a Municipalidad de Ushuaia, en articulación con Vialidad Nacional y la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, invita a la comunidad a visitar la exposición histórica ‘Se hace camino al andar...’, cuya inauguración se realizará hoy a las 18 horas en la antigua Casa Beban.
La propuesta, que es parte de las actividades en el marco del 139° Aniversario de Ushuaia y presentará material utilizado por personal de vialidad a lo largo de la historia de la ciudad, podrá ser visitada desde mañana y hasta el 8 de octubre inclusive, de lunes a viernes de 10 a 18 horas y el sábado y domingo entre las 16 y 20 horas.
“Desde la gestión del intendente Walter Vuoto se fortalecen las instancias de visibilización del patrimonio histórico de la ciudad, presentando a la comunidad aspectos de la vida de la Ushuaia de antaño y las instituciones que fueron clave en su consolidación y construcción”, indicaron desde la Municipalidad.
Se realizó el ‘Café Literario’ por el Día Internacional de la Paz
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, acompañó el ‘Café Literario’ en el marco del Día Internacional de la Paz, realizado en la Antigua Casa Beban por iniciativa del Movimiento de Paz Austral.
La actividad contó con la presencia de las embajadoras por la paz Amanda Beban, Ana Claudia Biott, Ximena Biott y la referente cultural Norma Lescano de Noguera. Se trata de una propuesta impulsada por la Fundación Mil Milenios de Paz, Escritores por la Paz Tierra del Fuego, 100 Poetas Por la Paz, Paz Austral, la Asociación Croatas en Argentina, Cooperativa Sembrando Cultura y la Escuela N° 13 agrupados bajo el Movimiento de Paz Austral, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y tolerancia sobre la temática.
La coordinadora municipal de Extensión Cultural y Comunicación, Guadalupe Ocampo, transmitió a los presentes “el saludo de la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina, así como nuestro intendente Walter Vuoto. Desde la gestión municipal, más en estos tiempos que tanto se cuestiona el rol del estado, abrir los espacios culturales y que la comunidad se apropie de ellos en este tipo de propuestas es un hecho para valorar y defender”, expuso.
“Entendemos como fundamental seguir articulando junto a la sociedad civil para generar espacios donde la armonía y el diálogo sean la base para la construcción colectiva de nuestra comunidad, concientizando sobre la paz, la importancia de la unión y la justicia y el cuidado de cada uno de nosotros y nosotras” destacó Ocampo.