En la construcción la variación nominal del salario fue del 130,2%
EN TIERRA DEL FUEGO

En la construcción la variación nominal del salario fue del 130,2%

Un informe del IRIEC, actualizado con datos de julio, indica que en todo el país la variación fue del 138,7%. En Tierra del Fuego los trabajadores estuvieron un 8,5% por debajo. Neuquén fue la provincia con mejor performance, del 188,2%.
19/10/2023
L

a media de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados en ese sector, correspondiente a julio, último mes de actualización de datos oficiales, en Tierra del Fuego el salario promedio fue de $333.282,7, lo que en términos nominales representó un incremento del 130,2%, mientras que, frente a la inflación en términos realices creció el 9%.

En cuanto a la media nacional, las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción durante el mes de julio se ubicó en los $231.081,5. Este nivel supuso un incremento del 138,7% en términos interanuales y marcó un nuevo récord de variación en la serie histórica; indica el informe.

En términos territoriales la pauta salarial mostró tasas de expansión interanuales que superan el 115% a lo largo de todo el territorio nacional.

En este contexto se destacó la provincia de Neuquén que tuvo la mejor performance relativa en Julio de 2023 respecto al mismo mes del año anterior (188,2%), seguida de las provincias de Santa Cruz (160,9%) y La Pampa (158,7%).

El mes de Julio de 2023 evidenció un escenario positivo para el poder adquisitivo de los trabajadores de la Construcción, registrando el promedio del salario nominal deflactado por los precios, el mayor ritmo de expansión interanual en lo que va del año (11,8%).

La totalidad de las provincias presentaron un promedio del salario real superior al verificado en Julio de 2022. En este contexto, la provincia de Neuquén encabezó el proceso de crecimiento de los salarios reales con un alza interanual del 36,5%.

Para el acumulado hasta el séptimo mes del año en curso tan sólo tres provincias exhibieron una performance negativa, a saber, Formosa (-2,1%), La Rioja (-1%) y Chaco (-0,1%).

Para el IERIC, la tendencia de la dinámica de las remuneraciones nominales marcó una expansión interanual superior al ritmo del crecimiento de los precios, aunque con diversas intensidades pautadas por las particularidades de las negociaciones colectivas.

Este ciclo dio lugar a 9 meses consecutivos de aumento interanual para el indicador de salario real de los trabajadores del sector. Particularmente, el mes de Julio dio cuenta de una amplia brecha de 25,3 puntos porcentuales entre las evoluciones mencionadas a favor de las remuneraciones, resultado de dos factores diferenciados. En primer lugar, la aceleración de la expansión interanual de los salarios nominales y luego, el recorte en el ritmo de crecimiento del IPC en igual período.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos