Mamografía y Ecografía Mamaria, aliadas en la prevención del cáncer de mama
Octubre Rosa

Mamografía y Ecografía Mamaria, aliadas en la prevención del cáncer de mama

En diálogo con EDFM los profesionales de LUCCAU, Milagros Trincado y Ricardo Sinner, brindaron detalles sobre ambos procedimientos que permiten obtener un diagnóstico por imágenes; herramientas fundamentales para la prevención, la detección temprana y el seguimiento de la patología.
19/10/2023
E

n el marco de ‘Octubre Rosa’, mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, el equipo multidisciplinario de profesionales de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia) refuerza el mensaje de concientización sobre la importancia del control médico  para la detección precoz y el tratamiento de la patología.

En diálogo con EDFM, la doctora Milagros Trincado –ginecóloga y mastóloga- y el doctor Ricardo Sinner –especialista en diagnóstico por imágenes y punciones mamarias- brindaron detalles sobre prácticas específicas que acompañan el examen médico; como la mamografía y la ecografía mamaria.

En primer lugar, Trincado explicó que “la mastología es una subespecialidad dentro de la ginecología que aporta una mirada más especializada sobre las mamas”, y destacó que “en Ushuaia, y en LUCCAU, existe el consultorio de mastología que brinda la posibilidad de tener un control médico más específico para las mamas”.

La profesional expuso la relevancia del examen médico anual y el autoexamen de mamas. “Cuando la paciente va a la consulta ginecológica se le realiza un examen de mamas, pero generalmente eso ocurre una vez al año. Por eso es muy importante que la paciente aprenda a realizarse el autoexamen mamario, para que pueda conocer cómo es su mama y pueda advertir cualquier cambio, nódulo, enrojecimiento, secreciones; porque a veces sucede que esta patología se presenta durante el intervalo entre un control anual y el siguiente”.

A partir de ello, “se realizan procedimientos como la mamografía y la ecografía mamaria”, amplió, y remarcó que “es importante tener en cuenta que, siendo el cáncer de mama el más frecuente entre las mujeres, tenemos la posibilidad y las herramientas para hacer un screening, detectarlo cuando aún no nos da ningún síntoma, a través de estos estudios específicos, y llegar a un diagnóstico precoz de la patología”, valoró.

Trincado consideró “muy importante desmitificar e informar sobre la mamografía: Es un estudio sencillo que no genera ningún dolor, la dosis de radiación que se recibe es mínima, y reitero, nos permite detectar patologías en forma temprana para actuar rápidamente en consecuencia”.

Asimismo precisó que el cáncer de mama, “es más frecuente en la mujer, y la posibilidad de tener cáncer de mama va aumentando con la edad. Por eso se solicita la mamografía anual a partir de los 40 años, o anteriormente cuando hay antecedentes familiares o se detecta algún síntoma, de lo contrario solo ecografía mamaria”.

Consultada sobre la posibilidad de esta patología en hombres, “también se puede dar, pero con una frecuencia de solo el 1% -aclaró-. Por eso la diferencia es que los hombres no tienen la mamografía incluida en sus chequeos, pero si detectan algún nódulo o cambio en el pezón deben consultar para realizarse los estudios”, remarcó.

A partir de la detección del cáncer de mama –así como otros tipos de cáncer- el equipo multidisciplinario de LUCCAU acompaña el tratamiento y seguimiento posterior. “Trabajamos en un equipo conformado por Oncología, Diagnóstico por Imágenes, Mastología, que incluye a profesionales itinerantes, y Anatomopatología –subrayó Trincado-. Nos reunimos todos los meses en un ateneo en el cual discutimos e intercambiamos sobre los casos de las pacientes, antes y después de la cirugía, y entre todos buscamos el mejor tratamiento con el aporte profesional de cada una de las especialidades”.

 

El rol del Diagnóstico por Imágenes para la detección precoz

 

“Es importante que se sepa, que cuanto antes podamos encontrar, diagnosticar el cáncer de mama e iniciar el tratamiento, mejor puede ser el resultado, y tenemos a disposición muchas herramientas tecnológicas que nos permiten llegar a tiempo”, observó el doctor Ricardo Sinner.

“Cuando uno ve algo en la ecografía mamaria o en la mamografía, generalmente microcalcificaciones, que es lo primero que aparece y todavía no se puede palpar, o nódulos,  eso funciona para nosotros como una ‘alarma’, que consultamos y compartimos entre profesionales de otras especialidades del equipo”, explicó el profesional, a partir de lo cual “se hace un seguimiento integral para llegar al diagnóstico y en caso de que sea cáncer de mama, el tratamiento adecuado para la paciente”.

El doctor Sinner también está encargado de la toma de muestras para biopsias. “Ya sea que aparezcan microcalcificaciones, que suele ser lo primero que aparece y todavía no se puede palpar, o nódulos, se toma una muestra para que analice Anatomía Patológica y ponerle nombre y apellido a la lesión”, precisó.

El profesional llamó a “tomar conciencia sobre la importancia de realizarse el examen médico, la mamografía, la ecografía mamaria y todos los procedimientos que se indiquen, así como luego buscar los resultados”, y contó que “nos hemos encontrado con personas que uno sugiere hacer otro tipo de estudios y no lo hacen; o lo hacen pero nunca vienen a buscar el resultado”.

Sinner consideró que “hay un factor importante al que puede atribuirse; tal vez miedo de que las prácticas pueden doler, lo cual no es verdad; o temor a los resultados que puedan obtenerse, ante la potencialidad de que exista alguna patología”,  sin embargo, “lo importante es que sepan que cuanto antes podamos encontrarlo e iniciar el tratamiento, mejor puede ser el resultado, no dejar que avance y se complique más. Actualmente hay muchos tratamiento y opciones contra el cáncer de mama”, sostuvo.

 

 

Continúa la campaña de mamografías en LUCCAU

 

Los profesionales de Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) informaron que continúa desarrollándose la campaña de mamografías gratuitas, que se extiende hasta este sábado 21 de octubre.

“La campaña está dirigida a mujeres de 40 a 75 años con o sin obra social, que no se hayan realizado una mamografía en el último año, que no estén en tratamiento por cáncer de mama y no tengan nódulos palpables, es decir pacientes asintomáticas”, recordó la doctora Milagros Trincado.

“Actualmente, esta semana, se están realizando las mamografías, y es importante que sepan que todavía hay turnos disponibles –agregó el doctor Ricardo Sinner-. Pueden acercarse a LUCCAU o contactarse por WhatsApp para gestionar un turno”, comunicándose al 2901-582533.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos