ara difundir la importancia que tiene la realización de controles de factores de riesgo como herramienta preventiva de la ocurrencia de Accidente Cerebro Vascular, el Ministerio de Salud, organizó en una jornada de prevención que contó con el acompañamiento del Centro de Rehabilitación Ushuaia; la Secretaría de Deportes y Juventudes; el Programa de Personas Mayores; el Hospital Regional Ushuaia y la Atención Primaria de la Salud, realizó una jornada.
La directora del Centro de Rehabilitación Ushuaia, Gisela Mollo, señaló que “la intensión de la jornada fue poder captar la mayor cantidad de personas para que puedan realizarse el control de factores de riesgo que son potencialmente los que pueden provocar un ACV: como el tabaquismo; hipertensión; diabetes; sedentarismo, entre otros”.
Agregó que “es importante destacar que estamos coordinando la jornada en conjunto con el Centro de Rehabilitación porque también realizamos prevención secundaria en aquellos pacientes que ya han sufrido un evento” y resaltó que “nuestro objetivo es poder llegar a la población con la mejor eficacia posible buscando que todos los flancos se puedan llegar a resolver”.
El encuentro contó con diversos stands integrados por profesionales sanitarios, como el de Centros de Atención Primaria de la Salud, donde se realizaron diversos controles para detección temprana de algunos factores de riesgo.
En igual sentido “estuvo presente el área de promoción de la salud a cargo del programa de Atención de Personas Mayores y la secretaría de Deportes y Juventudes” y comentó que “el stand del Centro de Rehabilitación contó con actividades dinámicas con el fin de reflejar lo que podría llegar a generar y/o modificar en la vida de cada persona la presencia de un ACV”.
También, se realizaron dos charlas: “Detección temprana de los primeros síntomas de un ACV” a cargo de la Dra. Assante Liliana. Neuróloga y “Secuelas después de un ACV” a cargo del equipo interdisciplinario del Centro de Rehabilitación Ushuaia.
Mollo destacó que “es importante pensar que a todos nos puede pasar, es fundamental hacerse los controles y tomar conciencia sobre este tema porque es una de las patologías que genera muerte y discapacidad”.
“Cuando una persona sufre un ACV, se encuentra expuesta a muchos cambios, tanto en su vida personal como en su estructura familiar. Por eso, es importante realizarse un chequeo para poder evitar todas las consecuencias posibles. El costo en prevención es menor que el terapéutico, en todos los aspectos” concluyó directora del Centro de Rehabilitación Ushuaia.