El cáncer de próstata y la importancia de una evaluación integral
Dra. Verónica Baró

El cáncer de próstata y la importancia de una evaluación integral

La directora médica de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, en su habitual espacio radial abordó la temática que será tema central durante el mes de noviembre: el cáncer de próstata, sus particularidades y principales medidas de prevención.
06/11/2023
L

a Dra. Verónica Baró, directora médica de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia), abordó en su espacio radial la temática central del mes de noviembre: el cáncer de próstata. A través de su experiencia, Baró ofreció valiosas perspectivas sobre la detección y el tratamiento de esta enfermedad.

En sus palabras, la Dra. Baró señaló, a propósito de constituir noviembre el mes dedicado a hablar del cáncer de próstata, que este mal tiene hoy en día “una particularidad, por la cual nosotros desde LUCCAU no hacemos campañas para detectar el cáncer de próstata, porque hay una discusión médica que todavía no se ha terminado que viene de hace años, donde se cuestiona si realmente la realización del PSA de forma poblacional, sin tener ninguna otra consulta ni nada, solamente el PSA suelto, antes se creía que servía y después se fue demostrando que no, que solamente hacer el PSA así a mansalva, no es una actitud para prevenir el cáncer de próstata".

El PSA es un marcador común utilizado para detectar el cáncer de próstata, pero la Dra. Baró enfatizó que su evaluación debería realizarse en un contexto más amplio. "Hoy se sabe que, si bien es una enfermedad muy frecuente, es muy importante poner en contexto ese valor del PSA, en una consulta con el urólogo, básicamente", afirmó.

Además, la especialista hizo hincapié en la importancia de las evaluaciones médicas regulares para los hombres, al igual que las que las mujeres hacen con el ginecólogo: "Como las mujeres vamos al ginecólogo, los hombres deberían ya empezar a tener esa costumbre, a partir de los 50 años, de ir al urólogo, por lo menos una o dos veces, para que sea el urólogo el que ponga cada caso en particular en una franja de riesgo, cuánto riesgo tiene ese hombre de 50, 55, 60 años de padecer cáncer de próstata".

El examen físico, que incluye el tacto rectal, es una parte crucial de la evaluación de la próstata. La Dra. Baró explicó: "Lamentablemente la forma de revisar la próstata es con el tacto rectal. Entonces, así como las mujeres vamos al ginecólogo y nos hacen tacto vaginal, a los hombres para revisar la próstata se debe hacer el tacto rectal. Eso es muy importante, porque si el urólogo palpa una próstata normal, es poco probable que ese hombre tenga algún riesgo. En cambio, si palpa algún nódulo, alguna dureza, le va a pedir otros estudios, inclusive el PSA y va a ir controlando".

Además de abordar la detección temprana, la médica resaltó la importancia de hablar abierta y honestamente sobre las consecuencias del cáncer de próstata y su tratamiento: "Tampoco se habla de las consecuencias de la enfermedad del cáncer de próstata. Uno que hace oncología en el consultorio ve el sufrimiento de los hombres con cáncer de próstata, lo que padecen después de una cirugía, de una radioterapia, desde el punto de vista general, hormonal, sexual, eso no se habla, hay un gran tabú sobre eso".

Para finalizar, la Dra. Verónica Baró subrayó la importancia de evaluar cada caso individualmente y considerar los riesgos y beneficios del tratamiento, enfatizando que no todos los cánceres de próstata requieren intervención: "Hacer tratamiento en algunos hombres, no le va a cambiar su vida, pero sí le va a cambiar su vida si hace un tratamiento que le puede perjudicar su salud en muchos sentidos, no solamente sexual, cardiovascular o en un montón de cosas que pasan alrededor de los cambios hormonales en el hombre".

La directora médica de LUCCAU destacó la necesidad de abordar esta enfermedad desde una perspectiva integral, tanto en términos de detección como de tratamiento, y de promover una conversación abierta y educativa sobre el cáncer de próstata.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos