menos de una semana del inicio de la 30ª edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía los cerca de 200 jóvenes deportistas que clasificaron para representar a Tierra del Fuego en esa competencia no tienen garantizada su participación, ya que por las restricciones presupuestarias reinantes, la Provincia no contaría con los fondos necesarios para afrontar el gasto de alojamiento y traslados en las ciudades de la provincia de Río Negro que oficiarán de sede de distintas disciplinas que forman parte de los juegos.
Trascendió que desde el Ejecutivo fueguino se iniciaron gestiones ante un importante consorcio de empresas petroleras que operan Tierra del Fuego, a fin de que aporten a modo de colaboración los recursos económicos que garanticen la participación de los deportistas fueguinos.
La información que surgió desde la Secretaría de Deportes causó verdadera sorpresa y malestar entre entrenadores y deportistas, ya el viernes pasado se los había invitado formalmente a participar, hoy en Río Grande y mañana en Ushuaia, del acto de presentación de las selecciones para Araucanía y de entrega de indumentaria. Además, ese mismo día se había difundido el itinerario de los vuelos que iban a trasladar a los deportistas desde Ushuaia hasta Neuquén, con salida prevista para domingo 12 y regreso el sábado 18.
El escaso tiempo que media para el inicio de la competencia atenta contra la posibilidad de que cada una de las selecciones trate de gestionar, a título individual, alguna colaboración que le permita dar el presente. De los Juegos de la Araucanía participan deportistas de entre 15 a 19 años de las Provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa y de las Regiones Chilenas de Magallanes, Aysen, Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Ñuble y Bío Bío.
De esta competencia, la más importante de la región patagónica Argentino-Chilena, toman parte equipos femeninos y masculinos de atletismo, básquet, vóley, judo, natación y fútbol.
Desafortunadamente esta no sería la única mala noticia para los deportistas de la provincia, ya que también está en riesgo la participación de Tierra del Fuego en la XVII edición de los Juegos EPADE y la V edición de los PARAEPADE, que se realizará en La Pampa del 26 de noviembre al 1 de diciembre.
De esta competencia participan deportistas de entre 13 y 17 años de Tierra del Fuego Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y La Pampa en las disciplinas de básquet, vóley, judo, fútbol, ciclismo, natación y atletismo, en ambas ramas, y en atletismo, natación, básquet 3×3 en silla y boccia.
Este año Tierra del Fuego debía ser sede de los EPADE. Incluso a principios de septiembre el gobernador Melella, acompañado por la secretaria de Deportes de Nación Inés Arrondo, encabezaron desde la Fábrica de Talento de Ushuaia el acto de lanzamiento de los juegos patagónicos.
Un mes después, el Secretario de Deportes de la Provincia, Juan Carlos Turdó, anunció que Tierra del Fuego había declinado ser sede de los EPADE 2023 a raíz de los inconvenientes que se estaban registrando para la contratación del alojamiento, entre el 3 y el 9 de diciembre, para las casi 2000 personas que se iban a movilizar hasta la Provincia. Para no perder la plaza, se acordó un enroque de fechas con la Provincia de La Pampa, la que accedió a organizar la edición 2023 pero entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre y que Tierra del Fuego organice la edición 2024 durante el venidero mes de abril.