eandro Zahr, jugador y profesor de Hockey sobre Hielo, abordó la importancia de contar con una pista de hielo techada en Ushuaia que permita la práctica continua de patinaje y hockey durante todo el año.
"En Buenos Aires siempre existieron pistas de hielo más chicas. La única de medida olímpica, por el momento, sigue siendo la de Ushuaia. Estamos hablando ya de 60 m por 30 m", consignó el experto.
Zahr subrayó la relevancia de techar la pista para beneficiar a la considerable cantidad de personas involucradas en actividades deportivas como patinaje artístico y hockey sobre hielo, cifrando entre 200 y 500 personas mensuales: "La dificultad es que esto merma mucho en esta temporada, cuando la pista de hielo no puede continuar, porque al no tener el techo, la tierra que vuela y se pega en el hielo, la temperatura, la radiación del sol cuando impacta en el hielo, hace que el hielo no se pueda sostener en cuanto al nivel y la calidad para seguir patinando".
El profesor destacó además la limitación actual que enfrentan los clubes para mantener el impulso sin lugares adecuados para utilizar rollers como alternativa: "La importancia del techo, no solamente es la continuidad de este crecimiento que está teniendo año tras año, donde aparecen nuevos clubes. Sigue habiendo un crecimiento y necesitamos seguir sosteniendo este crecimiento. Sin el techo no se puede seguir".
En la perspectiva internacional, Leandro Zahr señaló la interesante posibilidad de organizar eventos internacionales y posicionar a Argentina como un país destacado en deportes sobre hielo.
La necesidad de una pista techada no solo garantizaría la continuidad de actividades deportivas, sino que también podría proyectar a Ushuaia como un referente en el ámbito internacional: “Podrías hacer eventos internacionales con convocatorias de muchos lugares del mundo y colocar a la Argentina como un país de deportes sobre hielo en distintas federaciones internacionales como patinaje velocidad, patinaje sobre hielo, artístico y hockey sobre hielo” señaló finalmente.