Plantear “Desindustrializar Tierra del Fuego es desmalvinizar”
EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2016

Plantear “Desindustrializar Tierra del Fuego es desmalvinizar”

23/11/2023
&

ldquo;Uno de los motivos que usan los isleños (de Malvinas) para decir que no quieren ser argentinos es decir que tienen un alto ingreso per cápita, de modo que desindustrializar Tierra del Fuego, es un modo de desmalvinizar”, afirma, este día, la exembajadora de Argentina en Londres, Alicia Castro, aludiendo a la política impulsada por el gobierno de Mauricio Macri de “desindustrializar Tierra del Fuego” (Diario El Sureño, 24/11/2016).

Castro, invitada especialmente para participar de ‘Diálogos de Río Grande’, se refirió a la actualidad laboral en la provincia, con la pérdida de seis mil puestos de trabajo en el sector privado, considerando que la administración de Macri “es un gobierno que no tiene compasión” y coincidió con lo que dijo el exministro Roberto Lavagna, que “este es el mismo modelo de la dictadura militar: desindustralización y endeudamiento”.

La ex diplomática criticó “el comunicado de entendimiento que firmó el vicecanciller Foradori con Londres, respecto a la cuestión de allanar el camino para que Gran Bretaña pueda avanzar en la explotación de los recursos naturales en Malvinas, que pertenecen a nuestro país”, considerando a ello “lisa y llanamente como una entrega”.

Sobre ese mismo tema, añadió además que ese acuerdo de ambas cancillerías, del pasado 13 de septiembre, para liberar “todos los obstáculos que impiden el desarrollo económico de las islas sobre todo en hidrocarburos y pesca. Qué quiere decir esto en criollo: Desmantelar todas medidas jurídicas, administrativas que ha tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales”.

Recordó que en ese acuerdo “no se habla de soberanía, no se protesta sobre la base militar y como saben bien los fueguinos, hay un verdadero ejército de ocupación. Hay más de 1.500 efectivos pertrechados con buques de guerra, aviones militares, radares, equipos de espionaje y hasta un submarino nuclear que tiene como hipótesis de conflicto a la Argentina. Entonces el Gobierno está dispuesto a entregar recursos naturales y aceptar la base militar, lo cual es una política de entrega”.

Para la ex embajadora, es “excelente la iniciativa del intendente Gustavo Melella, de mantener diálogos que sean abarcativos de personas que vienen de distintas perspectivas, para aportar diferentes visiones para la construcción de caminos hacia la soberanía y hacia la administración de las Islas” (op.cit.).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto