l presidente electo, Javier Milei, viajará esta noche a Nueva York, Estados Unidos, para visitar "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, y sumó una segunda escala en Washington para apuntalar su agenda económica.
Se trata del vuelo que postergó el libertario el jueves pasado, y que tenía previsto para el viernes, por las frenéticas negociaciones y nombramientos en la conformación de su futuro Gabinete de ministros.
Tras despejar dudas, como por ejemplo en los titulares en las cúpulas de Anses e YPF, que quedaron en manos de Osvaldo Giordano y Horacio Marín, respectivamente, Milei reactivó la visita a suelo norteamericano.
Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre, estará acompañado de su asesor y un hombre clave en La Libertad Avanza, Santiago Caputo. Noticias Argentinas no pudo confirmar que Luis "Toto" Caputo sea parte de la comitiva.
Caputo es uno de los apuntados a quedarse con la cartera de Economía. La semana pasada mantuvo una reunión con Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete de Milei.
El ex ministro de Finanzas y titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene un plan para desarticular las Leliqs que sedujo a Milei y a su equipo.
En horas del fin de semana, Demián Reidel, que era el apuntado para quedarse con la Presidencia del BCRA se abrió en la carrera. Algo similar ocurrió durante la semana pasada con Emilio Ocampo, quien tenía el plan de dolarización preferido por Milei.
Milei mantuvo su primera conversación con la titular del FMI
El presidente electo, Javier Milei, mantuvo el pasado viernes su primera comunicación con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le brindó algunos detalles del plan de ajuste fiscal que piensa implementar a partir del 10 de diciembre próximo.
El mandatario electo Javier Milei se comunicó por primera vez el viernes pasado con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, a quien le contó sobre los "distintos aspectos del plan de ajuste".
"Mantuve una excelente conversación con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país", dijo Milei y reveló que le comentó los "distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario".
"El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita", señaló el presidente electo.
Por su parte, Georgieva dijo que "en la primera llamada con el presidente electo Javier Milei discutimos los desafíos importantes para la economía de Argentina y las acciones políticas decisivas necesarias".
"El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado", sostuvo Georgieva en su cuenta de X.
Uno de los grandes desafíos que afrontará el próximo gobierno será renegociar el programa del FMI para tratar de atenuar los próximos vencimientos de deuda con el organismo multilateral.
Milei considera que el acuerdo con el Fondo está caído hace rato, por lo que será necesario volver a discutir las metas y los plazos de pago de una deuda que ronda los u$s 45.000 millones.
En las próximas semanas debería destrabar un desembolso del FMI que a su vez permita afrontar el vencimiento que viene, pero eso estará supeditado a los resultados de la próxima negociación.