Denuncian esclavitud y barbarie vigente en Tierra del Fuego
EL 1 DE DICIEMBRE DE 1895

Denuncian esclavitud y barbarie vigente en Tierra del Fuego

01/12/2023
E

n la edición de este día, el diario ‘La Unión’ de Valparaíso denuncia en un artículo destacado la “esclavitud y la barbarie” imperante en la Tierra del Fuego chilena. Al llegar a la redacción las primeras noticias sobre esos hechos, “la forma sensacional y dramática con la cual eran narrados estos hechos nos indujeron a creer que podía” ser fruto de la imaginación.

Pero al indagar sobre esos sucesos, pudieron corroborar que “es verdad que en Punta Arenas se hizo la distribución de niños esclavos (…) Con su conducta, este gobernador (capitán de navío Manuel Señoret) ha sido causa de escándalos inauditos (…) Con su tolerancia y aprobación indirecta, se han organizado varias cacerías de indios. Grupos de gente armada que se lanzan sobre las tribus dispersas, matando con fusiles a hombres y mujeres, como si fuesen manadas de guanacos”. (Citado por Maggiorino Borgatello en su libro En la Tierra del Fuego. Memorias de un misionero salesiano).

Los salesianos concentraban en la isla Dawson a los desplazados de la isla  por los estancieros. Hubo un envío anterior de la Sociedad Explotadora de Tierra del  Fuego (familia Braun) de 225 nativos a la Misión San Rafael y “que se preparaba  para enviar otros 165. Pero  el gobernador de la colonia, por odio a  la misión, lo impidió, conduciendo a estos pobres infelices (…) a Punta Arenas, donde  fueron víctimas  de la más  grande injusticia”.

Al ser desembarcados  en el muelle, “ese montón de personas semidesnudas, atravesó la ciudad en medio de una multitud de malcriados y mujerzuelas, que se  burlaban de su poco elegante aspecto”. Después de darles una manta, “los llevaron cerca del muelle, para alojarlos en un cobertizo”.

Al  día siguiente, se procedió a la distribución de los salvajes, espectáculo dolorosísimo e inhumano, llamado en Punta Arenas ‘Remate de indios’ (…) Los amigos del gobernador recibieron uno o  más de estos pequeños esclavos e incluso  algunos de aquellos niños y niñas fueron a parar a casas de prostitución, para  servir como instrumento  de la más repugnante perversidad”.

Borgatello consideró que esos hombres “que pasaban por civilizados”, en realidad, “eran más salvajes que los propios  indígenas. Estos porque eran ricos y poderosos, se creían con derecho a atacar a estos pobres desamparados y hacerlos desaparecer de su tierra natal para disfrutar tranquilamente de esas extensísimas praderas” (op.cit.).

 

 

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    8 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos