a ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, manifestó su preocupación ante el anunciado recorte de envío de fondos nacionales para la obra pública. La funcionaria especuló sobre el impacto que esto tendrá en la provincia y destacó la importancia de conocer las medidas exactas que se tomarán para evaluar el alcance de esta situación.
"Tenemos que esperar las medidas tal cual se tomen en acto administrativo para ver cuál es el derecho lesionado respecto de lo que tenemos en ejecución" adelantó la funcionaria.
La ministra reconoció la diferencia entre la política pública para nuevas obras y aquellas que ya están en ejecución. Destacó la necesidad de comprender cómo se escribirán las nuevas disposiciones y si afectarán a las obras actualmente en progreso: "Estamos atentos, escuchando las declaraciones, pero necesitamos ver en la letra chica cómo terminan siendo estos escritos para saber si tenemos lesionados derechos como provincia".
Castillo subrayó que las obras en ejecución son una prioridad para la provincia y que es fundamental conocer el alcance real de cada una de ellas. Advirtió sobre la imposibilidad de absorber con fondos provinciales las obras que actualmente están financiadas con fondos nacionales: "Estamos hablando de un monto importante que triplicaría lo que tenemos de plata del tesoro provincial, o de bonos, en el plan de obras de la provincia".
La ministra señaló que en el gobierno provincial se encuentran “en alerta” ante las declaraciones y cambios en las mismas, reafirmando el compromiso de la provincia de continuar con las obras prioritarias. Sin embargo, destacó la necesidad de recibir comunicaciones oficiales y actos administrativos para tomar medidas concretas.
"Hemos tenido en los últimos días visitas de equipos nacionales para hacer el estado de situación último de cada obra, para dejar informes a la nueva gestión" confirmó, además.
En resumen, la ministra Gabriela Castillo expresó la necesidad de tener claridad en las medidas anunciadas y destacó la importancia de mantener el diálogo con el gobierno nacional para garantizar la continuidad de las obras esenciales para el desarrollo provincial: “Nos tocará, como representantes provinciales, ir a golpear puertas y decir que acá estamos con la situación de las obras de nuestra provincia, las deudas, los compromisos, los actos administrativos, lo que se necesite para continuar en cada una de las acciones que tenemos por delante. Ahí sabremos cuáles son las medidas a tomar en función de lo que verdaderamente se nos comunique” concluyó.