Falkland quiere comprar península de Valdés y San Sebastián
EL 21 DE DICIEMBRE DE 1880

Falkland quiere comprar península de Valdés y San Sebastián

21/12/2023
E

ste día, la empresa Falkland Islands Company Ltd., que detenta el monopolio absoluto de la economía de las Islas Malvinas, efectúa una propuesta al gobierno argentino de compra de la totalidad de la península de Valdés y de 160 leguas de la zona aledaña a la bahía de San Sebastián.

Guillermo Harrey, “representante de la Compañía constituida por Real Carta del Gobierno de Su Majestad Británica para la colonización de las Islas Falkland, ante V. E. respetuosamente expone. Que solicita su compra con el propósito de colonizar, poblar con ganados y mejorarlas, los siguientes terrenos pertenecientes a la República Argentina”. Este escrito, así encabezado, se presenta ante el ministro del Interior argentino, Antonio del Viso (El Ferrocarril Central del Chubut. Documento Nro. 17).

La Falkland solicitaba la adquisición de “La Península conocida en las cartas del Almirantazgo inglés por de Valdés y en la República Argentina por de San José”. También ofrecía la Compañía de las Islas Falkland comprar 160 leguas en la bahía de San Sebastián en Tierra del Fuego

Guillermo Harrey ofrecía pagar por esas tierras “el mismo precio que el Gobierno había recibido por el terreno vendido para cubrir los gastos de la expedición al Rio Negro, es decir $F 400.-, cuatrocientos pesos fuertes por legua cuadrada.”

Por las tierras ofrecieron al gobierno nacional 24.000 libras esterlinas

En el plan de colonización, la Falkland Islands Company Ltd. (FIC) tenía previsto poblar la Península Valdés con 680.000 cabezas de ganado ovino.

La operación estaba enmarcada en una estrategia de expansión de la empresa, para ampliar su tradicional actividad ganadera y aspiraba a contar con una cabeza de playa para la explotación de la riqueza del mar Argentino.

La oferta contemplaba también traer “de Europa a su propio costo un suficiente número de inmigrantes para los trabajos de Estancia en gran escala”.

La propuesta de la compañía británica fue rechazada por el gobierno presidido por Julio Argentino Roca, sin duda por considerarla lesiva para los intereses del país. 

Para esos años, la FIC se había consolidado como un monopolio isleño, controlando principalmente el comercio, el transporte y la explotación ovina. La empresa se transformó en el verdadero poder de la colonia británica. Sus gerentes y encargados fueron figuras importantes en la política de la colonia (Wikipedia).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos