l diputado Nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, de Republicanos Unidos, respaldó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado por el presidente Milei y aclaró que no afecta la Ley 19640 ni el sub régimen de promoción industrial de la provincia.
Pauli enfatizó que la ley que regula el sub régimen promocional provincial, la 19640, no ha sido modificada ni afectada por el DNU y aclaró que las referencias a la promoción industrial en el decreto se refieren a otra legislación que no tiene relación con Tierra del Fuego: “Inmediatamente después del anuncio del presidente, vi comunicados de sectores sindicales y otros actores hablando de que se estaba atacando, o eliminando, la 19640, lo cual no es cierto".
El diputado explicó el proceso legislativo que seguirá el DNU, señalando que será tratado por una comisión de diputados y senadores, y requerirá el rechazo de ambas cámaras para ser revocado: “Este DNU tiene 83 páginas, y fue publicado anoche bien tarde. Aún no está conformada la Comisión Bicameral, pero cuando un presidente emite un DNU, es tratado después por una comisión de diputados y senadores en conjunto en el cual tiene que tener el rechazo de ambas cámaras para dar de baja ese DNU, para hacerlo volver atrás".
Pauli mencionó que el DNU ya está en vigencia: “Ya está en vigencia, fue publicado en el Boletín Oficial, tiene que ser tratado en el Congreso por una comisión, que aún no está conformada”.
El legislador resaltó la situación de crisis en el país y argumentó que las medidas del presidente buscan sacar al país de ese estado calamitoso en diversas áreas: “Todos podemos compartir que el país está en un estado absoluto de necesidad y de urgencia, y aquellas cosas que el presidente trata en este Decreto tienen que ver con sacar al país de la crisis en la que ya estamos, de sacarnos de un estado calamitoso en un montón de áreas”.
Pauli subrayó la importancia de salvaguardar los intereses de Tierra del Fuego y reiteró que la Ley 19640 y el sub régimen de promoción industrial de la provincia no han sido afectados: “Nosotros en Tierra del Fuego siempre tenemos que estar atentos a los intereses de nuestra provincia, primero entender que acá no se toca la 19640".
El diputado reconoció que el DNU impactará en la dinámica de las industrias de Tierra del Fuego, pero argumentó que estas medidas eran previsibles en el contexto económico nacional e internacional: “Hay cosas que se tratan en el DNU que van a modificar la dinámica de las industrias de Tierra del Fuego, pero eso es algo que ya todos sabíamos".
Pauli defendió el DNU al afirmar que brinda herramientas laborales a las empresas, especialmente en términos de flexibilidad en los contratos, lo que permitiría mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
En ese aspecto, instó a las empresas a adaptarse a la nueva realidad económica y a utilizar las herramientas proporcionadas para mejorar las condiciones contractuales de los trabajadores: “Lo que hay que pedir a las empresas es que, si se les está dando más herramientas, también que sepan ellos adaptarse a la realidad que viene".
Pauli recordó el contexto económico difícil que enfrentó la provincia en diciembre y argumentó que el DNU brinda herramientas para abordar la situación y proteger los empleos: “Veníamos de un contexto en diciembre en el que culpa del gobierno anterior y de las medidas del ministro de Economía, dejaron cesante a cientos de personas".
En definitiva, el diputado Santiago Pauli defendió el DNU anunciado por el presidente Milei, destacando que no afecta la Ley 19640 ni el sub régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Y argumentó que las medidas son necesarias para abordar la crisis económica y laboral en el país, instando a las empresas a adaptarse a la nueva realidad.