Firme avance hacia la ampliación de la matriz productiva
Río Grande - 4º Congreso IT

Firme avance hacia la ampliación de la matriz productiva

La ciudad de Río Grande fue escenario de este multitudinario Congreso de Industrias Tecnológicas. Contó con más de 3000 inscriptos durante sus dos jornadas y la participación activa de grandes exponentes del campo de la industria del conocimiento.
20/05/2024
A

nte un Polideportivo Margalot repleto durante sus dos jornadas, grandes referentes del campo tecnológico expusieron y compartieron sus conocimientos y experiencias con cientos de vecinos, no sólo de Río Grande, sino también de Tolhuin y Ushuaia. Entre ellos, se destacó la presencia de actores de renombre nacional del sector académico tanto de la Universidad Nacional Tres de Febrero, la UNTDF, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Tecnológica Nacional, la UBA, entre otras casas de estudios; del campo tecnológico con científicos van y del sector privado con las principales empresas y AFARTE que nuclea a los industriales fueguinos.

La primera jornada del Congreso estuvo orientada al eje Soberanía Tecnológica, mientras que el segundo día estuvo orientado a la “Educación Digital y Tecnológica”, dirigido principalmente a la docencia fueguina, que contó con Resolución Ministerial otorgada por el Gobierno Provincial.

En primera instancia, el intendente Martín Perez se dirigió a la docencia fueguina afirmando que “queremos que se conozcan las capacidades que tiene Tierra del Fuego, no solamente con sus trabajadores sino también con todo el sistema educativo que hoy tiene nuestra provincia y en particular Río Grande” y subrayando que “defender la educación pública para Tierra del Fuego también es defender la 19.640”.

Perez destacó la intención de que “este Congreso le sirva cada uno de ustedes, que sea una herramienta para poder fortalecer sus capacidades” entendiendo que “no es posible pensar y soñar en una Río Grande, como ciudad tecnológica y de conocimiento, sin un sistema educativo que esté comprometido, que esté capacitado y que tenga todas las herramientas que tiene que tener para acompañarnos en esa tarea de ser pioneros en el desarrollo de las nuevas capacidades y la formación de nuestros jóvenes”.

En su discurso, el Intendente también delineó los principales ejes de su gestión en materia tecnológica y modernización del Estado Municipal, destacando los esfuerzos en innovación pública, democratización del acceso a la tecnología y desarrollo de la industria del conocimiento orientado principalmente a las juventudes y los adultos mayores.

Perez recalcó que “mediante la tecnología, hacemos un Estado Municipal más eficiente y moderno” y en este sentido, resaltó la implementación de la Línea 147 de Atención Ciudadana para centralizar la comunicación de la comunidad con diversas áreas del Municipio. Indicó que "antes, los vecinos para acceder a un servicio municipal o realizar un reclamo tenían distintos números telefónicos para las diferentes áreas municipales y eso era un inconveniente para resolver problemas y atender necesidades” y destacó que “este sistema ha permitido responder más de 100,000 llamadas, con una mejora fundamental de la capacidad de respuesta del Municipio".

El Intendente subrayó también la importancia de democratizar el acceso a la tecnología para asegurar una inclusión efectiva. "El abordaje de la tecnología debe ir de la mano con la inclusión, para apoyar la industria local y consolidar a Río Grande como un centro tecnológico", sostuvo. Y mencionó que su Gestión Municipal ha fortalecido espacios tecnológicos existentes y ha creado nuevos centros de formación y capacitación laboral, especialmente en la zona sur de la ciudad, donde jóvenes y adultos mayores tienen acceso a herramientas tecnológicas y formación en áreas como la programación y la robótica.

Asimismo, Perez reivindicó el compromiso de la gestión para alcanzar un Municipio moderno y eficiente. "La adopción de tecnologías innovadoras en la gestión pública no sólo mejora los servicios municipales, sino que también facilita una respuesta más rápida y efectiva a las necesidades de los ciudadanos", proyectó.

Por último, agradeció a los presentes por estar “formándose, capacitándose, pensando y soñando en esa Río Grande, ciudad del conocimiento y de la tecnología” y los instó a “seguir trabajando por la inclusión tecnológica y por esa idea de que sin soberanía tecnológica no es posible la soberanía nacional”.

Por su parte, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro destacó que “a 52 años de la sanción de la Ley 19.640 -que para Río Grande es sinónimo de soberanía, de trabajo, de desarrollo- hacer este cuarto Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”.

Ferro sostuvo que “por parte de algunos actores nacionales hay una mirada sesgada y muy dañina respecto a lo que significa Tierra del Fuego, que es un desafío para los argentinos y argentinas cuando hablamos de hacer un ejercicio pleno de soberanía en el Atlántico Sur y en nuestras Islas Malvinas”. 

Y en este sentido, afirmó que "la tarea que nos pide el intendente Martín Perez tiene que ver con generar una agenda positiva desde el Municipio. Una agenda que trace horizonte de futuro, que nos permita ampliar nuestra matriz productiva y vincular la economía del conocimiento con la producción electrónica de consumo masivo”. Por último, el Secretario subrayó que “este Congreso es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria, su presente y futuro”.

El 4° Congreso de Industrias Tecnológicas en Río Grande, en sus dos jornadas, contó con la presencia de: la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el ministro de Educación de la Provincia, Pablo López Silva; los legisladores Laura Colazo y Matías Lapadula; el secretario de Representación Política de la Provincia, Federico Giménez; la presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, los ediles Alejandra Arce, Jonatan Bogado y Florencia Vargas; grandes exponentes del campo tecnológico tales como el Lic. Fernando Peirano; la Mg. María de los Ángeles Apólito, entre otros actores; miembros del Gabinete Municipal, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena; referentes de gremios y sindicatos; representantes del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Tierra del Fuego, Fundación YPF, Fundación Mirgor, BGH; Escuelas Técnicas de la provincia; estudiantes y docentes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y medios de comunicación.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos