Freites “Confiamos en que vamos a poder avanzar con el rechazo del veto”
Financiamiento universitario

Freites “Confiamos en que vamos a poder avanzar con el rechazo del veto”

Así lo sostuvo la diputada nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, al referirse al tratamiento de la decisión tomada por el presidente Milei en torno al recorte de fondos para las universidades del país. “El proyecto se va a tratar el miércoles a las 11 de la mañana”, anticipó la parlamentaria e indicó que se necesitan los dos tercios de los presentes de ambas cámaras del Congreso de la Nación para avanzar con el rechazo.
07/10/2024
L

a diputada nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, habló de los pasos a seguir en el Congreso de la Nación tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario emitido por el presidente Javier Mileil. “Veo mucho más factible poder rechazar el veto”, sostuvo la parlamentaria e informó que el jueves ingresaron notas de pedido de sesión para el día miércoles.

“Nosotros consideramos que estaríamos llegando con el número y creo que el Gobierno también lo sabe por eso hoy sale con esta ridiculez de que va a judicializar. En todo caso cuando tratemos el presupuesto nacional será cuando veamos de dónde salen esos recursos. Lo que hay que sacar es el artículo 27 que lo que hace es suspender el financiamiento porque de dónde salen los recursos está pero hay una intención de suspender ese financiamiento y desviar esos fondos que ya se recaudan”, analizó.

“Nosotros vamos a ir muy firme con el rechazo. Venimos trabajando los consensos con todos, incluso hablando con diputados y diputadas del PRO”, subrayó Freites. En esta línea consideró que “es importante poder consensuar” y aclaró que no se trata de desestabilizar a un gobierno sino de poner un freno. “Realmente de gris estamos pasando a un todo realmente oscuro. Hay temas que no se pueden manejar de esta forma. No es un capricho gobernar nuestro país”, opinó.

“La oposición está trabajando muy enlazadamente hoy. Es otro el trabajo que se viene haciendo. Nosotros haremos el trabajo que tenemos que hacer para lograr el rechazo en la Cámara de Diputados. La respuesta a este veto fue el llamado inmediato para la sesión del día miércoles. Confiamos en que vamos a poder avanzar con el rechazo del veto”, enfatizó.

Por otra parte, Freites respondió a las críticas efectuadas por el diputado Santiago Pauli. “Sin duda faltaron recursos en nuestros gobiernos pero nunca un recorte semejante. Hoy hay carreras que no se abrieron y estamos ya en octubre. Faltaron muchísimas cosas pero nunca un recorte semejante en un contexto tan complejo donde cuesta ver mucho de dónde se saca ese recurso. Acá hay un recorte general a todo, donde lo único que te dicen es que no vamos a poner en riesgo el equilibrio fiscal. Me parece que ningún gobierno peronista se paró en esto. Que faltaban recursos y que no se hizo toda la inversión seguro pero se hicieron grandes inversiones, se llevaron adelante grandes políticas educativas que hoy es lo que sostiene a la educación también”, reflexionó.

 

En relación a la postura de Pauli quien plantea como salida alternativa esperar al tratamiento de la ley de presupuesto para que cuando se defina el presupuesto se garantice el funcionamiento de las universidades, Freites dijo que “eso estará en la cabeza el bloque de la Libertad Avanza pero en ningún momento se cruzó por ninguno de los diputados o diputadas opositores”.

“Ellos hablan del funcionamiento como si sólo fuese funcionamiento. Nosotros, en la ley que sacamos poniéndonos de acuerdo y trabajando un articulado que aparte es para este año. Nos quedan dos meses y terminan las clases. No podemos dilatar más. Hasta que se apruebe el presupuesto no tiene sentido sacar una ley como la que sacamos si lo que estamos votando es para este año”, resaltó la diputada e insistió que no se trata sólo del funcionamiento de las universidades sino que además se contemplan “los recursos para las becas, los recursos para ciencia y tecnología y los recursos para que los docentes tengan los salarios un poquito más elevado de lo que lo tiene ahora”.

La diputada anticipó que el proyecto se va a tratar el miércoles a las 11 de la mañana. “Nosotros tenemos que alcanzar los dos tercios de los presentes de ambas cámaras. Ahí va al Senado que también tiene que aprobar con el mismo número. Las votaciones son nominales y se vota por sí o por no. Milei no puede vetar otra vez esto y en caso que una de las cámaras no logre ese número no tenemos posibilidad de tratar nuevamente el proyecto, por eso estamos tratando los números para poder resolverlo la semana próxima y a partir de ahí veremos cuándo rápidamente el Senado también puede avanzar en una sesión”, cerró.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos