Defensa Civil emitió recomendaciones para realizar senderismo
Seguridad

Defensa Civil emitió recomendaciones para realizar senderismo

El equipo municipal recordó la importancia de tener en cuenta una serie de medidas en época de deshielo; entre ellas planificar con antelación cada una de las excursiones que vayan a realizar, teniendo en cuenta la cantidad de horas de luz natural que demandará la travesía; utilizar indumentaria adecuada, botiquín y teléfono celular con batería.
18/10/2024
D

esde el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia se emitió una serie de recomendaciones de seguridad a tener en cuenta en el momento de emprender una caminata en los espacios naturales de la provincia durante la época de deshielo.

El equipo de profesionales remarcó la importancia de planificar con antelación cada una de las excursiones que vayan a realizar, teniendo en cuenta la cantidad de horas de luz natural que demandará la travesía.

Además, recomendaron vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar, usar calzado apto para trekking, impermeable y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas; llevar botiquín de primeros auxilios, botellas de agua y teléfono celular con batería.

Si bien las sugerencias son prácticamente las mismas para las distintas épocas del año, “ahora, inició la temporada de mayor dificultad en los senderos, dado que se prevé una gran presencia de barro ante el proceso de deshielo, especialmente en las sendas ubicadas en la Reserva Natural y Paisajística Valle Tierra Mayor, a la cual se accede desde la Ruta Nacional Nº 3”, indicaron.

En tanto, una opción muy valiosa a tener en cuenta es “contratar personal especializado de Agencias de Viajes y Turismo u Operadores de Turismo Aventura, que aportarán seguridad a las caminatas, como así también información y la experiencia necesaria para recorrer los senderos del Fin del Mundo”, agregaron.

De la misma manera, personal de Defensa Civil recordó que continúa vigente la Ley Provincial N°1550, la cual prohíbe realizar fuego en cualquier lugar agreste de Tierra del Fuego.

Es importante mencionar que ante cualquier emergencia, las personas se pueden comunicar al en forma gratuita y durante las 24 horas al teléfono 103 o 911.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos