l Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, se refirió a las previsiones presupuestarias para el próximo ejercicio económico.
En primer lugar señaló que el presupuesto municipal 2025 “esencialmente tiene una gran inversión en obra pública”. En este sentido destacó que siete de cada diez pesos de la recaudación propia van destinados a la obra pública, principalmente al Plan de Recuperación Vial. Asimismo, resaltó que hay “una mirada puesta en la consolidación de Ushuaia como destino turístico y como destino relevante a nivel geopolítico” y se contempla además “lo que tiene que ver con la cultura y la contención social en momentos de mucha complejidad económica”.
Por otro lado, el funcionario fue consultado sobre si se prevé encarar la finalización de algunas obras con fondos propios debido al desfinanciamiento del Gobierno Nacional. “Eso va a llevar mucho tiempo. Es realmente muy importante el volumen de dinero que necesitaríamos para tomar esa determinación. Hay obras que son muy costosas, son proyectos muy grandes que como Municipio no podríamos afrontar en un solo ejercicio”, admitió.
Sin embargo, anticipó que se evalúan otras posibilidades de financiamiento. “Cada uno de los contratos que está vigente se irá renegociando y se irá pensando con las empresas cuál va a ser el financiamiento que se obtenga. Pensamos que herramientas como la iniciativa privada nos va a ayudar a completar algunas obras fundamentales para la ciudad. Sobre la mesa tenemos alternativas que tienen que ver con la obra pública, con servicios que presta el propio Municipio y que podrían ser prestados con la colaboración de empresas privadas que estén dispuestas a afrontar grandes inversiones y que dejen a la comunidad un servicio de calidad y de muy buen nivel que es lo que la ciudad necesita”, explicó.
Dado que la Carta Orgánica Municipal limita el tema de las concesiones, Iriarte remarcó que esto “hay que hacerlo de acuerdo a la normativa vigente”. En este sentido, resaltó que, de ser necesario, el Ejecutivo Municipal no tiene ningún problema en dar estas discusiones en el Concejo Deliberante.
Finalmente, expuso que el tratamiento del proyecto de presupuesto municipal 2025 en el Concejo Deliberante no va a ser muy extenso debido a que el presidente de la comisión decidió que no todas las secretarías pasen por el Parlamento. Sólo fueron convocadas seis secretarías, el Juzgado Administrativo de Faltas, la Sindicatura Municipal y la UISE. “Obviamente que en esas secretarías y en esos órganos y entidades se va más del 95 por ciento del presupuesto así que me parece que fue una decisión correcta teniendo en cuenta la proximidad de la próxima sesión”, opinó.