a Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, realizó un balance de su gestión poniendo el foco en el plan de obra pública vinculado a la repavimentación, en un contexto de crisis, marcado por el corte de financiamiento nacional.
La funcionaria señaló que no se llega a dimensionar el impacto negativo que tuvo el corrimiento absoluto del gobierno nacional de todo lo que es la obra pública. Dicho impacto se evidencia principalmente en los municipios ya que, dentro de la cadena de la jerarquía del Estado son quienes tienen la menor cantidad de recursos en términos proporcionales y la responsabilidad directa, es decir quienes asumen la demanda directa de vecinos y vecinas.
“Los municipios son la primera cara del Estado ante la sociedad. Esta primera cara del Estado tiene que dar respuesta directas y muchas veces, como viene sucediendo de diciembre a esta parte, no tenemos respuestas respecto a algunas situaciones principalmente a las que tienen que ver con la obra pública”, manifestó.
La arquitecta indicó que “toda la primera mitad del año fue desprolija en el sentido que no había respuestas e información oficial, no había funcionarios designados, no había dónde mandar una nota ni llamar por teléfono para ver cómo seguían las obras”. Esto impactó mucho en Ushuaia dado que la ciudad tiene temporadas cortas de obra, debido a la veda invernal, y necesita de respuesta rápidas.
Algunas cosas se fueron resolviendo en términos de respuesta en la segunda mitad del año pero sin procesos claros. “Ante algunos comunicados respecto a la baja de programas como Argentina Hace recién en la segunda mitad del año hubo una resolución del Ministerio de Economía de la Nación diciendo que ese programa se daba de baja y les iban a traspasar a los municipios las obras. Lo cual no estuvo acompañado de un procedimiento claro de cómo hacer ese traspaso”, comentó.
Sin embargo, Borgna destacó que a pesar de que el primer semestre fue muy complicado, en la última parte del año se pudo avanzar con el plan de obras. Según expuso, el Municipio evaluó qué obras priorizar, logró una ampliación presupuestaria, iniciar una licitación y, a través de la asistencia financiera con el gobierno provincial, sacar tres licitaciones más. Todo eso en el marco de una emergencia vial que aprobó el Concejo Deliberante y que fue de mucha ayuda para agiliza los procedimientos.
En dicho esquema se dio prioridad a las calles con mayor cantidad de tránsito, entre ellas Alem, Héroes de Malvinas, Magallanes e Yrigoyen. En relación a esta última, la entrevistada mencionó que en una primera etapa se intervino el tramo comprendido entre Alem y Santa Fe y posteriormente el tramo que va desde Santa Fe hasta Los Ñires. Se incluyó, además, un recapado sobre el puente de Los Ñires que, si bien es de hormigón, había quedado bastante afectado tras el periodo invernal.
La secretaria explicó que el plan de obras públicas consta de dos etapas, la primera que está en marcha y se inició tras la veda invernal y la segunda que comenzará en el ejercicio 2025. “Estamos en un 75 por ciento de avance de una primera etapa”, remarcó en este aspecto.
“Se arrancó con cuatro licitaciones, con un trabajo fuerte en estos últimos meses, que incluyó articulación con el área de bacheo, y las obras se estarán terminando en enero debido a contratiempos por obras readecuación de pluviales”, detalló. En tanto que para la segunda fase se estima un trabajo en calles internas.
Por otra parte, la funcionaria confirmó que se está reevaluando la situación del ingreso a la ciudad. Era una obra que estaba financiada por Vialidad Nacional. Nación, a través de la firma de un acta acuerdo con la provincia, se había comprometido a continuar con la obra pero desde la rúbrica y hasta el día de hoy no hubo novedades. “Solamente nos han pedido documentación para actualizar”, sostuvo Borgna. Remarcó, que ese sector necesita ser intervenido sí o sí porque la temporada es corta y ya está avanzada. Agregó que debido a que la obra es muy grande “se evalúa particionarla, enfocar en el ingreso y la rotonda para luego seguir con el resto de la avenida hasta empalmar con lo que ya se hizo en Héroes de Malvinas”.
En otro orden de cosas, se refirió al plan que apunta al tránsito peatonal. Dijo que la idea es continuar con la construcción de veredas en el ingreso al Camino de los Presos y el turbal de Constitución Fueguina. Actualmente se trabaja en la compra de materiales para comenzar con estas obras en enero.