La importancia de planificar antes de salir a la montaña
Prevención

La importancia de planificar antes de salir a la montaña

Dado que la temporada estival es propicia para realizar caminatas en distintos parajes de Ushuaia, desde el Instituto Fueguino de Turismo reiteraron las recomendaciones para que conocer previa-mente los senderos y transitarlos considerando diversos parámetros tales como grado de dificul-tad y tiempo de duración, entre otros.
10/01/2025
L

a Jefa de Departamento Gestión del Destino del Instituto Fueguino de Turismo, Silvina Cárdenas, se refirió a la importancia de conocer los senderos y planificar las caminatas que se van a realizar fin de prevenir accidentes y preservar la integridad de quienes realicen los paseos.

“Es muy importante tomar conciencia sobre cómo vamos a ir preparados a la montaña y planificar con anticipación. Una de las recomendaciones es no ir solos. Ha habido muchos rescates de personas solas transitando por senderos que no son muy conocidos y que son poco concurridos”, señaló.

La funcionaria remarcó que tomar medidas de prevención constituye “una cuestión de cuidado propio y de las personas que después tienen que ir al rescate a cualquier hora dejando a su familia o dejando de disfrutar el fin de semana y poniendo también en riesgo su integridad”.

Cárdenas indicó que hay que tener en cuenta los números de emergencia ante cualquier eventualidad. Estos son el 103 y el 911.

Por otra parte, mencionó que en los senderos hay carteles con números que no son correlativos pero son referencias que la Comisión de Auxilio tiene para identificar cuáles son los lugares aproximado para ir a hacer el rescate. Sugirió que cuando uno los divisa en el sendero, lo más conveniente es recordarlos ya que eso números facilitan la ubicación.

Para acceder a información de los senderos, antes de emprender la salida, Cárdenas dijo que en el sitio findelmundo.tur.ar hay un apartado dedicado al senderismo que incluye los senderos señalizados por el Instituto Fueguino de Turismo. Se trata de “senderos conocidos en los cuales el Infuetur trabajó en las mejoras, señalización e identificación con cartelería”. En dicha página figura el grado de dificultad, la duración, el circuito y una serie de recomendaciones.

La funcionaria apuntó que también se pueden consultar las redes sociales del Infuetur bajo el nombre de turismotdf, donde figura “información actualizada sobre recomendaciones”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos