l CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas) coordinó un relevamiento del fondo marino del Beagle. El proyecto, que posibilitará proveer de datos que brindarán mayor seguridad a la navegación dentro del canal, es financiado por la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego.
Consistió en registros batimétricos en sectores del canal de los cuales no se tenían datos hasta el momento, que permitirán proveer de información de relevancia para hacer más segura la navegación en el sector, considerado la puerta de entrada a la Antártida.
Se realizó de manera conjunta con personal especializado del Servicio Hidrográfico Naval de la Armada Argentina.
Las tareas consistieron en medir la profundidad de cuerpos de agua y determinar la forma del fondo que los contiene. Se realizaron mediante la cartografía de los fondos de diversos cuerpos de agua, como el mar, ríos, lagos, embalses, ciénagas, y humedales. Para esto, el equipo de investigación se valió de una ecosonda multihaz (Kongsberg EM 2040c) y de equipamiento complementario perteneciente al Servicio Hidrográfico Naval, con el fin de lograr planos y modelos de hasta 50 centímetros de resolución del sustrato marino, en zonas cercanas a la costa argentina del canal Beagle.
El CADIC dispuso, además, de una plataforma de trabajo completamente operativa que incluyó al buque de investigación científica ARA BIC Shenu, una embarcación construida para navegar en éste área.
“La información generada permitirá ampliar la investigación transdiciplinar del Centro, involucrando áreas como la geología, la oceanografía, la ecología y la arqueología”, indicó el director del CADIC e investigador del CONICET Atilio Francisco Zangrando. Asimismo, remarcó que los datos permitirán a los investigadores de esos diversos campos analizar la evolución del paisaje del canal Beagle durante los últimos 22 mil años, y proporcionarán el marco necesario para ampliar la exploración del sustrato marino, empleando capacidades tecnológicas instaladas en el CADIC.
El director del CADIC señaló finalmente que “el mapeo del fondo marino es fundamental para estudiar las estructuras biogénicas y la biodiversidad en el canal Beagle, lo cual ayuda a gestionar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, y a tomar medidas para conservar el medio ambiente marino”.