Cuenta regresiva para el foro internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur”
Desarrollo sostenible y preservación ambiental

Cuenta regresiva para el foro internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur”

El evento de este miércoles en Río Grande reunirá a expertos, aca-démicos y representantes de instituciones internacionales. Se debati-rá sobre el futuro del Atlántico Sur y la Antártida, con foco en el desarrollo sostenible, la preservación ambiental y la cooperación re-gional.
18/02/2025
E

ste miércoles 19 de febrero, la Casa de la Cultura de Río Grande será el escenario del Foro Internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur”, un evento que congregará a destacados disertantes, rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados.

El encuentro, que comenzará a las 11 horas, tiene como objetivo abordar la importancia estratégica y vital de estos territorios para el futuro, promoviendo el desarrollo sostenible, el cuidado ambiental, la soberanía y la preservación de los océanos.

El foro es organizado por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego.

Según los organizadores, el evento marca el inicio de una agenda regional que busca fomentar el diálogo y la cooperación para enfrentar los desafíos socioambientales que enfrentan el Atlántico Sur y la Antártida.

Entre los disertantes confirmados se encuentran Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina; Irene Schloss, investigadora del CADIC-CONICET, IAA y UNTDF; Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO; Claudia Andrade Díaz, del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG); Jorge Taiana, del Centro Internacional de Estudios Políticos UNSAM; Analúcia Danilevicz Pereira, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul; y Enrique Martínez Larrechea, Rector del Instituto Universitario del Sur.

La elección de Río Grande como sede del foro no es casual. Durante los últimos nueve meses, el Municipio ha trabajado en colaboración con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, alineando sus esfuerzos con los principios de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. “El liderazgo ético-político del Pontífice nos interpela y nos convoca a organizarnos y construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”, señalaron los organizadores.

El evento también cuenta con el auspicio de importantes instituciones como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Pontificia Comisión para América Latina; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Estas alianzas buscan fortalecer el compromiso regional con la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida.

El foro se desarrollará en torno a tres ejes principales: el análisis del impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zonas de paz, descolonización y cooperación regional; y la promoción del desarrollo sostenible y el trabajo digno en los territorios australes. “Río Grande tiene un rol geoestratégico en este contexto complejo a nivel nacional y mundial”, destacaron los organizadores, subrayando la importancia de la ciudad como punto de encuentro para la discusión de estos temas.

Está abierto a todos los actores de la provincia interesados en participar, y se espera que sea un espacio de intercambio y reflexión que contribuya a la construcción de políticas y acciones concretas para el cuidado de la Casa Común. “Este foro es el puntapié inicial para establecer alianzas con actores e instituciones de nuestra región, con el fin de resguardar los recursos naturales y la biodiversidad”, concluyeron los organizadores.

Con una convocatoria que promete ser amplia y diversa, el Foro Internacional “Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur” se presenta como una oportunidad única para debatir y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan estos territorios, en un momento en el que la crisis socioambiental reclama respuestas urgentes y coordinadas a nivel global.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto