n el marco del 8M, la Subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro de la Provincia de Tierra del Fuego, Amanda Nievas, se refirió a las acciones encaradas desde su cartera para atender las problemáticas que afectan a las mujeres en nuestra provincia.
Anticipó que entre las actividades previstas desde la cartera a su cargo, el miércoles 12 de marzo, en el salón del IPRA, se realizará un conversatorio que involucrará la participación del personal de Género y Familia de Río Grande, con el objetivo de poder seguir transitando el trabajo articulado que se viene llevando adelante, poder pensar las prácticas de intervención y unificar los criterios.
Contó que en forma articulada atienden todas las demandas y problemáticas en relación a todo tipo de violencia por motivos de género. “Por eso justamente la Comisaría y todo el Poder Judicial son fundamentales para poder realizar el acompañamiento y las intervenciones que se demanden”, remarcó.
“Con la Comisaría tenemos contacto diario en relación a las denuncias que se realizan y también en relación a las demandas que efectúan las mujeres para solicitar algún tipo de medida o acompañamiento”, manifestó. Indicó que también se realizan exposiciones ante alguna situación que, a veces, las mujeres no quieren denunciar. “Esto no quiere decir que nosotras no tomemos las intervenciones. La Comisaría de Género, cuando puede detectar alguna situación de gravedad, nos solicita intervención de manera inmediata y luego las personas que sí realizan las denuncias son elevadas a los juzgados correspondientes tanto en lo civil como en lo penal dependiendo de la situación”, precisó.
“Nos parece fundamental el trabajo que venimos realizando. Trabajamos muy bien, con muy buena comunicación y acompañamiento. En el marco del 8M no parece una actividad fundamental para poder pensar y repensar nuestras prácticas”, añadió.
Por otra parte, destacó que desde la Secretaría están en comunicación con ONU Mujeres que reúne a representantes a nivel federal. En este marco recordó que la semana pasada se realizaron evaluaciones en torno al mapeo de las provincias en materia de género. En base a los resultados se conoció que “la mayoría de las provincias está en igual condición con alta demanda de asistencia e intervenciones” además de sufrir los recortes presupuestarios de Nación.
La funcionaria ponderó que en el caso puntual de Tierra del Fuego, el Gobierno Provincial se está haciendo cargo de todas las políticas que fueron recortadas y también consideró importante mantener el contacto con ONU Mujeres para “estar en conocimiento de la realidad nacional y poder generar articulaciones con las provincias”.