creció la venta de autos usados en Tierra del Fuego
Mercado automotor

creció la venta de autos usados en Tierra del Fuego

En febrero se registraron 826 transferencias en la provincia, representando esto un incremento del 49,36%. Esto superó la media nacional que se ubicó en una suba del 40%.
14/03/2025
E

n su reporte mensual, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) consignó que en febrero se vendieron 826 autos usados en Tierra del Fuego, cifra que representa un crecimiento del 49,36% con relación al mismo mes del año pasado cuando se vendieron 553 unidades.

Con las ventas de segundo mes del año, se desprende que en el primer bimestre hubo un total de 1.845 transferencias de automóviles usados, una suba del 49,88% respecto al mismo período del 2024, cuando hubo un total de 1.231 ventas; de acuerdo con lo que surge del informe elaborado por la CCA.

Con relación a lo sucedido en todo el país, la entidad informó que en el segundo mes del año se comercializaron exactamente 149.004 vehículos, 42.776 más que en el mismo mes de 2024, cuando habían cambiado de manos 106.228 unidades (un 40,2% más). No obstante, en la comparación con enero, en el que se transfirieron 170.036 unidades, se dio un baja de 12,3%. 

De esta manera, en el acumulado enero-febrero 2025 se vendieron 319.040 usados, lo que se traduce en un aumento de 43,4% respecto de igual período de 2024, en el que para entonces se habían hecho 222.363 transferencias. 

El Ranking de los 10 autos usados más vendidos en febrero, fueron: Volkswagen Gol y Trend: 8.089; Toyota Hilux: 5.310; Chevrolet Corsa y Classic: 4.243; Volkswagen Amarok: 3.891; Ford Ranger: 3.860; Ford EcoSport: 2.992; Peugeot 208: 2.977; Toyota Corolla: 2.871; Fiat Palio: 2.791 y Ford Ka: 2.638.

"Febrero mostró un crecimiento importante en la comercialización de autos usados, consolidando de esta manera un primer bimestre auspicioso para la venta de vehículos usados", declaró Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, quien agregó que "la actividad sigue en alza, mostrando una buena asistencia de público en las agencias, tanto en el AMBA como en el interior del país".

"Estabilidad cambiaria, quita y reducción de impuestos, mayor oferta y variedad de unidades, tasas de financiación a la baja, y una política de ventas agresiva de parte de terminales e importadores, explican en gran medida esta recuperación", expresó el directivo.

"De continuar por esta senda, y de no mediar ningún cisne negro en el camino, podremos sorprendernos con los resultados de ventas cuando finalice el año", finalizó Lamas. 

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos