e presento mencionando que soy un vecino de la ciudad que se domicilia en la calle Bahía Ushuaia 3124. El domingo 16 de marzo pasado, aproximadamente a las 2:50 am, mi esposa me despertó diciéndome que se quemaba la casa de al lado. En medio del humo salimos de la casa con lo puesto, corrí el auto, le facilite los matafuegos al policía que ya había ingresado a la casa con el principio de incendio en desarrollo para tratar de ver si quedaba alguien dentro y poder rescatarlo. Más tarde, cuando todo había terminado, nos volvimos a encontrar con el mismo policía, en esta ocasión era para firmar el acta. Al conversar sobre la situación vivida, nos contó que en un momento alguien gritó que podía encontrarse una criatura dentro de la casa, fue ahí, que decidió entrar; sin dudas es, una acción cargada de vocación y sentimiento; fundamental para una profesión de servicio. Hasta aquí, parte del Estado había respondido (defensa civil, policía, bomberos y salud) en la emergencia. Ahora; fue muy notable la ausencia de Desarrollo Social Provincial y Municipal.
Leo, un vecino del cual quiero resaltar su solidaridad, tuvo la deferencia de alojar a la familia en su casa hasta la media mañana del domingo, momento en que los mismos decidieron retirarse por sus propios medios. La inacción por parte de Desarrollo Social (provincial-municipal) en el avance de una emergencia, no hace más que dejar en evidencia que el Estado en ciertos sectores funciona en modo mostrador, amorfo y decadente.
Me parece oportuno colocar al título de la carta, la frase “tanto Estado sea necesario”, frase que fuera popularizada por la Canciller alemana mandato cumplido Ángela Merkel, La frase es parte del concepto ESTADO PRESENTE: Estado que tiene como propósito evitar reacciones espasmódicas de las diferentes áreas que lo componen ante determinados temas que el mercado nunca va a resolver. No se trata solo de entregar cosas materiales a la hora de abordar un caso social delicado, hay personas que cuentan con muy pocas herramientas existenciales para vivir. Tanto mercado sea posible exige que el Estado iguale posibilidades y no abandone a la sociedad a la competición del más apto.
Invito al área que corresponda que por favor investiguen (jardín, colegio primario y secundario) y lean informes sobre el caso para poder sacar conclusiones, y así, corregir errores en futuras intervenciones. Si bien el principio de incendio no pasó a mayores, el mismo me lleva a relatar que lo ocurrido no tiene la característica de un accidente. Quiero recalcar que uso el sentido común para el análisis. Soy solo un ciudadano de a pie preocupado por la inacción del Estado a lo largo del tiempo, inacción que tuvo como resultado poner en riesgo no solo la vida de los damnificados, sino también la de mi familia.
Pos-data: en lo personal percibo que el Estado está conducido por políticos “ignorantes con iniciativa”. Napoleón no quería en el frente de batalla ignorantes con iniciativa porque hacen lo que no deben, dicen lo que no deben, se involucran con quien no deben y arruinan todo lo que tocan. Demás está decir que el grupo político que gobierna el
Estado, está obligado a tener funcionarios con liderazgo, compromiso, vocación de servicio que tomen decisiones. Hay un momento donde la teoría de cualquier profesión queda agotada y llega el momento de pasar a la acción práctica. El policía con su ingreso a la casa dejo un mensaje claro; el Estado no es una entelequia, es una creación artificial del ser humano para no vivir en un estado de naturaleza.
Atte. Piquet Félix German.
DNI: 20827181.