Realizarán caminata para concientizar sobre Autismo
Actividad solidaria

Realizarán caminata para concientizar sobre Autismo

Es impulsada por la Fundación Hablemos de Autismo y se realizará en Ushuaia el próximo 19 de abril. Posteriormente habrá una actividad recreativa. El objetivo es sensibilizar a la comunidad para promover una sociedad más amigable, más empática, más inclusiva; que todos entiendan las neu-rodivergencias y que puedan acompañar a quienes las padecen y a sus familias.
16/04/2025
E

l próximo 19 de abril, en Ushuaia, la Fundación ‘Hablemos de Autismo Tierra del Fuego’ llevará adelante una caminata de concientización y sensibilización.

El punto de encuentro será el puerto capitalino, a las 16 horas. Quienes participen se dirigirán hacia el cartel de Ushuaia, pasando por la Pasarela Luis Pedro Fique y por el Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas dado que el 2 de Abril es el Día Mundial de la Concientización Sobre el Autismo.

La jornada terminará con una actividad recreativa que se desarrollará en el Nautico Disco, sobre la calle Belgrano,, donde habrá un espectáculo de magia a cargo del mago Pitu, una clase de zumba, adaptada para personas con trastornos del espectro autista

Luján Tito, integrante de la fundación ‘Hablemos de Autismo Tierra del Fuego’, dijo que se trata de un evento solidario, en el marco de los que vienen realizando desde la entidad, para concientizar y sensibilizar a  nuestra sociedad.

“Buscamos una sociedad más amigable, más empática, más inclusiva, que todos entiendan las neurodivergencias y que puedan acompañar a las familias que tienen algún integrante con TEA”, remarcó.

“Muchos podemos tener un compañero o una compañera de trabajo que tenga un niño dentro del espectro autista y es importante poder comprenderlos un poquito más. También podemos tener hijos escolarizados que puedan tener un compañerito con este espectro y es relevante poder hablar sobre lo que es autismo, sobre lo que les atraviesa a los chicos y contribuir a erradicar el bullying, la discriminación y la exclusión que muchas veces sufren los niños con TEA”, reflexionó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos