l Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, rechazó las versiones periodísticas que afirmaban que corre peligro el pago de salarios de los empleados de la administración pública provincial.
“Intentamos siempre hacer el mejor trabajo para que no suceda que no podamos pagar en tiempo y forma”, remarcó y aseveró, en diálogo con el programa de radio ‘Turno Tarde’, que “están confirmados los fondos para el pago de sueldos”.
En torno a las versiones mediáticas, aclaró: “El Gobierno trabaja y tiene como meta el pago de sueldos, jubilaciones y pensiones, al igual que el aguinaldo, en tiempo y forma”, aseguró el responsable de la cartera económica de la provincia.
El ministro recordó que la Legislatura no facilitó herramientas en el presupuesto para que el Poder Ejecutivo pudiera tener fuentes de financiamiento. “Cuando trataron el presupuesto no nos aprobaron el endeudamiento y lo único que tenemos como herramienta son las letras del tesoro, 14 mil millones, por eso tratamos de disminuir los gastos de funcionamiento a su mínima expresión y ver cómo continuar en un contexto que es complejo donde también los costos de las prestaciones básicas se disparan, por ejemplo salud”, indicó.
A pesar de esto y de las oscilaciones en el ingreso de recursos coparticipables, Devita afirmó que “no corre riesgo el pago de salarios”.
El funcionario mencionó que “la recaudación bajó en términos nominales” y que “todo el tiempo va cambiando” por lo cual hay que ver, día a día, qué es lo que va sucediendo. “En abril veníamos re bien conforme lo que estaba presupuestado que implicaba mayor nominalidad. Alrededor de 46 mil millones estaban estimados y en los tres días iniciales tenía mil cien millones debajo de los 46 mil que teníamos esperados y hoy tenemos presupuestados como 2 mil millones arriba con lo cual no solo que se podría compensar sino que terminaría arriba de lo previsto la recaudación”, explicó.
“No es un contexto fácil para nadie y en el medio está la gente. Hay mucha necesidad. No se ve la mejora en la calidad de vida de la gente”, remarcó indicando que la mayoría de la población recurre al Estado para solucionar problemas que tienen que ver con la provisión de gas o la salud.