‘Chili’ Obando explicó su carta dirigida al Papa
‘Te odio, Francisco’

‘Chili’ Obando explicó su carta dirigida al Papa

El titular de Cáritas Diocesana de Río Gallegos, habló de cómo surgió el título de la misiva dedicada a Jorge Bergoglio tras su partida terrenal y de cómo fue el proceso de redacción. También se refirió a lo que el sumo pontífice deja tras su muerte. “El legado de Francisco es como una semilla”, destacó.
29/04/2025
J

uan ‘Chili’ Obando, titular de Cáritas Diocesana de Río Gallegos, explicó cómo surgió el título ‘Te odio, Francisco’, de la carta que le escribió al papa a modo de despedida.

“El título invitaba a dos cosas, a profundizar o a insultarme sobre todo en el contexto en el cual lo escribí pero es algo totalmente figurativo. Utiliza un poco el recurso que él nos enseñó, dos o tres años atrás, cuando estuvo en Portugal en la jornada mundial de los jóvenes. Invitó a que todos estén en la mesa. Entonces pensé en incluir a los que no lo querían, incluso a los que lo llegaron a odiar. Lamentablemente tuvimos también odiadores y lo hice desde ese lugar ‘te odio por estas cosas bien que hiciste’. En nuestra caso es un te amo disfrazado de te odio, es un gracias”, reveló.

Obando dijo que la carta la hizo a título personal y por eso la difundió en sus redes sociales más allá de que cumple el rol de director de Cáritas. “Fue mi despedida de él, a criterio personal mío como un feligrés y también con la bendición que tuve de haberlo conocido y de haber podido hablar con él. Más allá de un líder espiritual yo lo sentía como un líder mundial”, expresó.

Por otro lado, se refirió al proceso de escritura que decantó en la conmovedora epístola.  “La fui escribiendo por partes. Hice un borrador en el celular y a medida que me iba acordando cosas iba anotando. Después fue como juntar todos esos recortes que tenía y darle sentido a la historia, un poquito de redacción más gramatical que otra cosa pero surgió bastante rápido. No sé si también se metió un poquito Francisco en eso”, contó. “Fue un sentir mío que quise compartir con la gente que lo ha conocido y lo ha respetado e incluso también sirvió para gente que no conocía a Francisco o que quizás se quedó con una parte”, añadió.

Por último, valoró la figura del sumo pontífice. “El legado de Francisco es como una semilla, la semilla para que florezca necesita morir y después revienta en vida. Más allá de su figura como papa ya era una persona grande, estamos hablando de una persona de 88 años que el día antes de morir se reunió con el Vicepresidente de los Estados Unidos. Él nunca entendió que estaba viejo físicamente porque la cabeza y el corazón le seguían funcionando como a Jorge Bergoglio en la villa”, resaltó.

“Nos deja el compromiso de seguir a aquellos que lo seguimos y aquellos que no lo seguían al menos el compromiso de conocerlo porque en lo que concierne a lo social, a lo mundial, tiene mucho material para leer, para profundizar”, finalizó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos