a gestión del Intendente Walter Vuoto ha encarado un proceso de modernización del Código de Planeamiento Urbano de Ushuaia y el Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial Municipal, David Ferreyra, dio detalles sobre el tema.
La Municipalidad de Ushuaia comenzó una serie de reuniones en pos de modificar este marco normativo que tiene más de 11 años de antigüedad. “Entendíamos que había una necesidad de empezar a trabajar mínimamente en una revisión del código y después trabajar en las distintas actualizaciones que sean necesarias”, dijo Ferreyra y señaló que esta necesidad surgió de distintos pedidos efectuados por los colegios ante el Municipio como así también de los realizados por el Concejo Deliberante y, asimismo, a partir de las distintas excepciones que el Ejecutivo Municipal recibe en sus oficinas y que después son tratadas en el Consejo de Planeamiento Urbano, el famoso CoPU que se reúne de manera previa a cada sesión del Concejo Deliberante.
“La semana pasada el Municipio convocó a una reunión con los distintos sectores y el Poder Ejecutivo recibió a los concejales de la ciudad y a los colegios de arquitectos, de ingenieros y de profesionales técnicos para tener una mesa profesional a fin de empezar a charlar sobre cómo podemos trabajar en la revisión y modificación del código”, comentó el funcionario.
Ferreyra mencionó que los primeros disparadores de las modificaciones tienen que ver con algunas situaciones que se dan puertas adentro de la Municipalidad. “Todo lo que regularizamos y planificamos urbanísticamente desde la Secretaría, posterior a la aprobación del código, hoy no se encuentra dentro del código sino que está comprendido dentro de distintas ordenanzas que el Concejo fue aprobando en función de las necesidades que se tengan en base a la regularización y el ordenamiento de la tierra”, indicó en este sentido. A esto se suman, a través de Obras Privadas, “distintas resoluciones que fueron acompañando diversas situaciones” aunque lo más contundente son los numerosos pedidos de excepciones que se reciben dado que “el 60 por ciento de los temas que, desde el 2021, se tratan en el CoPU son pedidos de excepciones”.
El Secretario de Hábitat remarcó una situación medular en todo este contexto y es que “Ushuaia en los últimos 10 años creció más de 40 por ciento”, crecimiento que, según consideró, no sólo tiene que ir acompañado de la mirada en lo edilicio sino también en lo que tiene que ver con el parque automotor, el transporte y los servicios de infraestructura básica.
Ferreyra valoró la pluralidad que se da en el ámbito de discusión. “Celebro la amplitud de la mesa esto de que estén los colegios, los concejales del oficialismo y de la oposición. Más allá de que nosotros vamos a ir a evaluar una mesa técnica que tenga por trabajo lo que es el desmenuzamiento, capítulo por capítulo, del código vigente, también hay que tener una mirada política. Tenemos la casa política sentada en la mesa con distintas miradas. Están representados todos los partidos políticos que hoy tienen representatividad en el Concejo Deliberante. Todos sus vecinos están representados entonces también va a haber una mirada política sobre qué queremos para nuestra ciudad”, ponderó. Consideró que el debate se va a enriquecer y puntualizó la necesidad de fortalecer los puntos en común.