“Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”
Crisis en la OSEF

“Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”

Así lo sostuvo la delegada de ATE en la OSEF, Elvia Agüero, en torno al debate que se está dando en la Legislatura Provincial para tratar de solucionar los problemas que presenta la Obra Social del Estado Fueguino. Cuestionó los incrementos de aportes y contribuciones que pretenden darse para financiarla, como así también el costo de los coseguros. “Hay un gran problema dentro de la administración de la obra social que rompió todas las estructuras de control. No va a haber plata que alcance suban lo que suban”, evaluó.
07/05/2025
L

a delegada de ATE en la OSEF, Elvia Agüero, volvió a cuestionar el informe del Tribunal de Cuentas sobre la obra social y también cargó contra el vocal por los activos, Franco Tomasevich. Se mostró decepcionada por los dichos de éste en la reunión mantenida en la Legislatura Provincial, “Su discurso fue que necesitamos más plata porque los recursos no alcanzan porque el tema de los salarios está muy bajo pero nunca se habló del tema de la administración”, dijo Agüero.

La referente de la Asociación de Trabajadores del Estado opinó que “van por la emergencia” de la Obra Social del Estado Fueguino aunque señaló que hay varios proyectos en el Parlamento fueguino, uno presentado por el Gobierno que pretende subir los aportes de los afiliados; dos del MOPOF y uno de Somos Fueguinos que tomó el proyecto original presentado  por los trabajadores para modificar el directorio y que los mismos afiliados puedan decidir sobre sus recursos.

No obstante, advirtió que “se hace catarsis en la Legislatura pero no se habla de los proyectos que están presentados”.

Agüero planteó que se habla de aumentar los coseguros por considerar que sus montos son bajos pero señaló que esa no es la realidad que viven los afiliados cuando van a una consulta.

“Hay un gran problema dentro de la administración de la obra social que rompió todas las estructuras de control. No va a haber plata que alcance suban lo que suban”, evaluó y mencionó que “el aumento que les dieron a los prestadores en marzo no tiene respaldo presupuestario”.

“Van a sacar una ley de emergencia, van a crear un nuevo impuesto pero eso no quiere decir que vaya a alcanzar. Si la mirada es sacarle plata a los afiliados, poner un nuevo impuesto, subirnos los coseguros, cobrarnos el coseguro del acompañante del derivado, empezar a cobrar un coseguro de internación, no va a alcanzar”, insistió. En este aspecto ejemplificó que OSEF paga la consulta 15 mil pesos y el afiliado paga 10 mil pesos de coseguro. “Estamos pagando casi un 100 por ciento que le entra en forma directa al prestador. Como siempre digo no es la única plata que ponemos con el 12 por ciento entre aportes y contribuciones”, subrayó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos