Terra Ignis es auditada por el TCP
Fiscalización de la sociedad anónima estatal

Terra Ignis es auditada por el TCP

El Síndico de la empresa, Rafael Pereyra, desmintió versiones que apuntaban a pérdidas millonarias y a favores de la Inspección General de Justicia. También aclaró trascendidos vinculados a los fondos que remitió el Gobierno Nacional para afrontar la emergencia energética en Ushuaia y destacó que la compañía recibe auditorías tanto de la iGJ como del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
09/05/2025
E

l Síndico de Terra Ignis, Rafael Pereyra, rechazó cuestionamientos hacia la empresa estatal de energía que trascendieron mediáticamente en los últimos días.

En primer lugar recordó que Terra Ignis fue creada en el año 2023 con la expectativa que había en el país de poder generar un ente que nucleara todo lo que era la generación de combustibles, biocombustibles y energía y para dotar de una herramienta muy importante con una posibilidad de la cotización en bolsa el día de mañana.

Pereyra consideró pertinente aclarar versiones que surgieron recientemente y destacó que “nosotros en la sindicatura hacemos un control velando por el beneficio y por el interés de los accionistas que  son el Gobierno de la Provincia y la AREF”.

“Se ha dicho de una manera muy ligera que se perdieron 237 millones de pesos por un capital 300 que es lo mismo que comparar peras con manzanas, porque el capital de 300 millones es un capital histórico de generación y los 237 millones que en el primer ejercicio dio como resultado negativo es un resultado inflacionado por la inflación. En realidad los gastos de ese ejercicio fueron 19 millones de pesos que ajustados por la inflación dieron 23 millones y los 214 millones restantes fueron producto del ajuste por inflación negativo que dio por el capital inicial inmovilizado. Al fin del ejercicio anterior ese capital de 300 millones ajustado por inflación daba 518 millones”, detalló.

Por otra parte, en torno a presuntos favores por parte de la Inspección General de Justicia para la aprobación de la empresa, indicó que “no hay nada más alejado de la realidad”. En este sentido remarcó que “la IGJ es un organismo que trabaja con un contralor impecable y es uno de los que mejor trabaja en la provincia”.

Seguidamente, se refirió a fondos que presuntamente habrían desaparecido de la empresa. En este sentido expuso que “Terra Ignis acaba de cerrar su segundo balance, que fue el primer ejercicio anual completo, porque el primero había sido de tres meses y que en la contabilidad de la compañía figuran todos los movimientos, los ingresos y los egresos y la resolución del Ministerio de Economía de la Provincia 77624 que fue el ingreso que se hizo para que se hiciera frente al alquiler, instalación y montaje de los equipos que están en línea con la DPE (Dirección Provincial de Energía) en Ushuaia para situaciones de emergencia”.

Pereyra afirmó que a Terra Ignis solo ingresó parte del dinero que figura en la resolución del Ministerio de Economía y que todavía resta que ingresen 600 millones de pesos. “Automáticamente cuando entró la primera remesa lo primero que se hizo fue justamente destinarla a toda la logística para la incorporación de los equipos”, aseveró.

Por último remarcó que Terra Ignis es auditada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia y por la IGJ. “Cuando se hizo la ley de creación se estableció que Terra ignis quedaba afuera de las empresas del Estado que tienen la fiscalización estatal por lo cual la ley de procedimiento administrativo de la provincia no es aplicable, entre otras”, recordó.

No obstante señaló que externamente Terra Ignis es fiscalizada por la IGJ, que es la que fiscaliza a todas las empresas del ámbito privado en la Argentina y que el TCP también puede requerir documentación en caso de tener alguna inquietud. 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos