yriam Martínez, Legisladora Provincial por FORJA, se refirió a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino y remarcó que “quedó demostrado que tenemos un déficit estructural producto de un problema económico financiero”. Esto en base a los informes actuariales presentados por el Tribunal de Cuentas Provincial.
La Parlamentaria puso foco en el análisis comparativo y señaló que “la obra social de la provincia, con 39 mil pesos, que es lo que están pagando los afiliados tiene una cobertura mayor a cualquier prepaga” y sostuvo que “eso también quedó evaluado”.
“Los trabajadores nacionales o el privado, durante toda su vida activa más allá del aporte reglamentario que realizan, tienen un adicional para sostener la obra social del PAMI, Asimismo, los jubilados también, aparte del aporte obligatorio, tiene un adicional para el sostenimiento de la obra social, cosa que nosotros no tenemos. Nosotros tenemos un aporte del 3 por ciento por el afiliado y un 9 por ciento de contribuciones, es decir un 12 por ciento”, cotejó.
Por otra parte, se planteó si la provincia está efectuando una contribución de acuerdo a lo que se necesita. En este punto, Martínez remarcó que las contribuciones están “mucho más arriba de cualquier otra provincia que está entre un 6 y un 7”. En cambio, en materia de aportes personales “estamos muy por debajo de lo que se aporta en el resto de las provincias”.
Estimó que cuando la autoridades de la obra social concurran a la Legislatura para presentar el proyecto de modificación de la ley de obras sociales, van a llevar “de manera cuantificada cada recomendación que realizó el Tribunal de Cuentas Provincial, para poder ver el impacto económico y si realmente amerita que se tome alguna de ellas y se vuelque al proyecto que ellos han presentado”,
“Tenemos que hacer una modificación de fondo para poder generar la sustentabilidad del sistema”, remarcó
Martínez añadió que a diferencia de las prepagas que han podido actualizar sus costos, la OSEF se quedó estancada a lo que se suma que tiene una cantidad de aportantes fijos y no cuenta con una proyección de aumento de los mismos.
Por otro lado, Martínez se mostró en desacuerdo con que haya trabajadores que durante su vida activa aporten a una prepaga y cuando se jubilen decidan hacer uso de la OSEF. “Todos van a tener que aportar porque todos son trabajadores del Estado. Esto es así. Después si queres tener una prepaga tenela .Querés quedarte en la prepaga, quedate pero el aporte tiene que ir al Estado. Bajo ningún punto de vista podemos seguir permitiendo trabajadores que hoy cuentan con una prepaga y que en el futuro utilicen la obra social cuando nunca aportaron”, subrayó. “Muchos dicen que en cuanto a recursos eso no mueve la aguja pero tiene una actitud moral porque la obra social es una obra social solidaria y durante su vida activa la gran mayoría no utiliza la obra social. Comienzan a utilizarla a determinada edad”, añadió.
Otra de las cuestiones para analizar, según Martínez, radica en si el sistema RUPE va a continuar o no dentro de la OSEF. “A mi criterio tendría que salir del ámbito de una obra social contributiva y depender directamente del Ministerio de Salud y que sea el ámbito de la salud pública que le dé toda la cobertura al cien por cien y todo lo que necesiten en cuanto a derivación y medicación”, planteó.
Por último, también consideró preciso evaluar qué va a pasar con quienes aportan pero están muy cercanos a obtener su jubilación y aportaron nada más que un año. “Van a tener que pagar todo lo que no aportaron. Vamos a hacer una moratoria, un prorrateo, pero la plata la tienen que poner”, anticipó.