Buscan establecer pautas ante la proliferación de edificios en Ushuaia
CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO

Buscan establecer pautas ante la proliferación de edificios en Ushuaia

El Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial Municipal, David Ferreyra, confirmó que la densificación de la ciudad va a quedar plasmada en el nuevo código. Una de las alternativas que se estudia es establecer porcentuales para regular los alquileres temporarios y que un porcentaje de los departamentos que se construyan sean destinados a alquileres permanentes. Las nuevas construcciones deberían contemplar también un espacio para estacionamiento.
15/05/2025
E

l Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, confirmó que la densificación de la ciudad va a quedar plasmada en la modificación del Código de Planeamiento Urbano dada la proliferación de nuevos edificios en distintas zonas.

“Vemos que desde hace unos años a esta parte la adquisición de predios y de viviendas, más que nada demarcados en el casco viejo de la ciudad, tienen que ver con la construcción de edificios. Obviamente que esas obras tienen que estar acordes a la normativa vigente pero claramente vamos a trabajar en cómo vamos a desarrollar estos sectores”, expuso el funcionario.

Posteriormente se pondrán en discusión las consecuencias de que Ushuaia sea un destino turístico y que son los alquileres temporarios. ”No sé si nos metemos en el derecho privado o no, lo evaluaremos con el correr de las reuniones. La idea es establecer  porcentuales y una ley que había presentado Victoria Vuoto en su momento sobre los porcentuales en función de los alquileres permanentes y temporarios con respecto a las nuevas edificaciones que tenga la ciudad”, anticipó.

“Me parece que poder equilibrar esa situación nos va a dar la pauta de poder emparejar de alguna forma lo que es el excesivo cobro de los sectores de alquileres” ,destacó y mencionó que la escasez de alquileres permanentes y la gran demanda hacen que los alquileres sean onerosos.  En este sentido puntualizó que “entre el 80 y el 90 por ciento de las construcciones que se han hecho en el casco viejo de la ciudad se alquilan temporalmente”.

Para Ferreyra tenemos que “tratar de establecer un marco normativo que nos sirva a todos” y en este aspecto adelantó que “algunos sectores se podrán utilizar para alquileres temporarios, otros no”. Asimismo, en algunas construcciones se verá si algún porcentaje de departamentos se destina a alquiler permanente y otro porcentaje a alquiler temporario.

Otro tema en estudio tiene que ver con establecer un piso para estacionamiento para no seguir congestionando el aparcamiento en el centro de la ciudad.

 

Sector costero

Ferreyra fue consultado sobre la posibilidad de establecer un paseo costero en el ejido urbano. “Tenemos una deuda en relación a lo normativo. Hemos tenido reuniones con algunas entidades que tienen que ver con el cuidado del ambiente. Tenemos pendiente un navegación por todo lo que es la costa de la ciudad, con todos los actores intervinientes”, manifestó.

El funcionario dijo que este recorrido permitirá realizar un diagnóstico in situ aunque destacó que en la actualidad existe un Plan de Manejo Costero, aprobado por ordenanza, que rige la preservación del sector costero.

Finalmente, no descartó la posibilidad de replicar obras como la del ‘Paseo de la Centolla’ recientemente inaugurada en el Shopping Paseo del Fuego. “Hemos trabajado en la puesta en valor de la costa pero algunos espacios tienen que ser rediseñados”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    80%
    4 votos
  • No me interesó
    20%
    1 voto