n el cuarto trimestre de 2024, más de 164 mil personas de más de 4 años de edad, utilizaron teléfono celular, mientras que 163 mil personas hicieron uso de internet; de acuerdo con lo que señala un informe del INDEC, sobre el acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación.
El informe indica que en el conglomerado Ushuaia-Río Grande, sobre una población estimada en 180 mil personas y en una cantidad de 66 hogares; hay 175 mil personas que estuvieron cubierta por el Módulo de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTIC).
Al evaluar el uso de Internet, el informe señala que la mayor cantidad de fueguinos optó por el uso del teléfono celular (164 mil personas), mientras que en el uso de una computadora lo hicieron 87 mil personas.
Sobre la cantidad de hogares con acceso a bienes y servicios de TIC (Tecnología de la Computación) en el conglomerado Ushuaia-Río Grande un 72,2% cuenta con una computadora, mientras que el 96,5% tiene servicio de Internet.
Al hacer una evaluación sobre la población de 4 años y más en hogares, por utilización de bienes y servicios de las TIC (celular, computadora o internet); en Tierra del Fuego el 93,1% demostró tener acceso a Internet; el 49,8% contó con una computadora, mientras que el 93,7 contó con un teléfono celular.
En su informe, el INDEC presentó información básica sobre los accesos a computadora e internet en los hogares urbanos, así como sobre el uso de telefonía móvil, computadora e internet por las personas residentes en dichos hogares.
El módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (MAUTIC) se llevó a cabo en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante el cuarto trimestre de 2024, juntamente con las direcciones provinciales de estadística (DPE). El objetivo de este módulo es relevar las características de acceso a tecnologías en hogares y su uso por parte de la población de 4 años y más.
En todo el país, en el cuarto trimestre de 2024, se registró que el 60,3% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora (sean de escritorio, portátiles o tabletas electrónicas) y el 93,7%, a internet (red fija o móvil).
Estos valores representan, en relación con el año anterior, una leve disminución tanto en el acceso al uso de internet como de las computadoras, en los hogares. Además, los datos muestran que, en la Argentina, 91 de cada 100 personas de 4 años y más usan teléfono celular y 90 de cada 100 utilizan internet.