Perez definió la jornada como “una muestra contundente de conciencia y unidad”
La provincia paralizada

Perez definió la jornada como “una muestra contundente de conciencia y unidad”

En una jornada histórica, Río Grande y toda Tierra del Fuego paralizaron actividades en rechazo a las políticas nacionales que amenazan la industria local. El intendente Martín Perez destacó la movilización como un mensaje claro al Gobierno: la defensa del empleo y la producción no se negocia.
22/05/2025
L

a ciudad de Río Grande fue el epicentro de una protesta masiva que reunió a sindicatos, docentes, empleados públicos, privados y vecinos en general, quienes respondieron con firmeza al llamado al paro provincial. La movilización, una de las más significativas en los últimos años, dejó en claro el malestar de la comunidad fueguina ante el posible desmantelamiento del sub régimen de promoción industrial que sostiene la economía local.

El intendente Martín Perez no dudó en calificar la jornada como "una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino". En declaraciones públicas, resaltó el amplio respaldo al paro y criticó duramente al Gobierno Nacional por lo que consideró un ataque sistemático contra los intereses de la provincia. "Esta unidad es una señal clara para quienes desde Buenos Aires menosprecian el esfuerzo y el futuro de miles de familias fueguinas", afirmó.

Uno de los blancos más directos de sus críticas fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien días atrás había minimizado el impacto de la posible pérdida de empleos en Tierra del Fuego con una frase que resonó con fuerza en la isla: "¿Qué son 2.000 empleos sobre el total de 6 millones y medio?". Perez respondió con firmeza: "Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro".

El jefe comunal también advirtió sobre el riesgo de que desaparezcan los aranceles que protegen a la industria fueguina, señalando que el Gobierno Nacional estaría postergando las medidas más duras para después de las elecciones de octubre. "Se guardan lo peor para después", denunció, insinuando una estrategia deliberada para evitar el desgaste político en plena campaña.

Pero más allá de los reclamos inmediatos, Perez hizo hincapié en un tema que considera irrenunciable: el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). "Una negociación que sacrifique el FAMP es dejar a la provincia sin futuro", sentenció, subrayando que cualquier acuerdo que ponga en riesgo este mecanismo sería una traición al desarrollo económico fueguino.

La protesta no sólo reflejó el rechazo a las políticas económicas del Gobierno central, sino también la determinación de una provincia que se siente marginada en las decisiones nacionales. Con calles vacías y comercios cerrados, Tierra del Fuego envió un mensaje contundente: la defensa de su industria y sus puestos de trabajo no admite medias tintas.

Al finalizar su discurso, Perez cerró con una frase que resume el sentir de muchos en la isla: "El arancel cero no debe ser legitimado desde Tierra del Fuego. Defendemos esta tierra para nosotros y para las generaciones que vienen". Una declaración que, más allá de su tono político, refleja la angustia de una comunidad que ve peligrar su modelo de vida.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos