l abogado y experto en la Causa Malvinas, Juan Rattenbach habló del impacto de las medidas nacionales en la industria y en la soberanía argentina, considerando que “es negativo” para la primera y “preocupante” para la cuestión soberana.
Comentó que en relación a la industria “esto es algo que se viene dando hace mucho sobre todo en los medios de comunicación de alcance nacional y de los grandes centros urbanos que han querido, de a poco, crear un imaginario contrario a Tierra del Fuego y enemistar a los consumidores de los grandes centros urbanos de la industria nacional y de la producción fueguina en particular”.
En base al decreto de baja y quita de aranceles a los productos importados, consideró que “el instrumento que tomó el Gobierno Nacional no va a ayudar a la industria ni a la economía argentina ni a la macroeconomía argentina y además pone en riesgo la defensa nacional que es un tema sobre el que pocos hablan y es crucial sobre todo de cara a la Antártida y a Malvinas”.
Por otra parte, en términos de defensa nacional mencionó que “se ha paralizado el FAMP (Fondo Para la Ampliación de la Matriz Productiva) y también se ha descartado la partida del Fondo Nacional para la Defensa, que era la partida encargada de construir el polo logístico antártico en Ushuaia, cuyo nombre técnico es Base Naval Integrada”. En este aspecto, recordó que a fines de febrero de este año el Gobierno Nacional firmó un decreto por el cual se podía disponer de los fondos del FAMP para proyectos nacionales y uno de los voceros de Nación anunció que de ese fondo va a salir el dinero para la Base Naval Integrada”.
“Si el Gobierno dice que del FAMP va a salir del financiamiento y la semana pasada en el boletín oficial se tomó una medida que no tiene ningún tipo de contención en términos de desarrollo productivo y que vulnera como mínimo 7 mil puestos de trabajo, en definitiva se está también atacando el financiamiento del FAMP porque si yo ataco a la economía fueguina ataco al FAMP”, remarcó.
Rattenbach también envió un mensaje a los argentinos. “Es interesante que quienes viven de este lado del Estrecho de Magallanes tengan la conciencia que por cada vez que se consume un producto fueguino se está financiando la Base Naval Integrada en Ushuaia y la defensa nacional”, subrayó y consideró importante que se sepa que “lo que es una herramienta de desarrollo económico fueguino también es un mecanismo de consolidación de la estructura de defensa para los argentinos en su totalidad”.