Dan detalles del Operativo Invierno 2025
Servicios Públicos

Dan detalles del Operativo Invierno 2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia precisaron las tareas que efectúan para garantizar la transitabilidad de las calles en época invernal. El Subsecretario Fabián Botte habló del trabajo previsto que se enfoca en el circuito prioritario y en el mantenimiento tanto de calles asfaltadas como de calles de tierra.
05/06/2025
F

abián Botte, Subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ushuaia, dio detalles de cómo está equipada el área a su cargo de cara a las próximas nevadas.

En primer lugar informó que la administración municipal cuenta con una flota propia conformada por 8 retroexcavadoras, 6 motoniveladoras y 3 cargadoras que son para distintos tipos de trabajo. A esto se suman 10 cuatriciclos, con palas frontales, que realizan el despeje de veredas para que después la Secretaría de Medio Ambiente, con el tirado de sal y la limpieza definitiva, garantice que los peatones puedan transitar sin ningún tipo de inconvenientes. “También utilizamos las mini cargadoras para ese tipo de limpieza, teniendo en cuenta que si bien las veredas en general son dependientes de cada frentista, tenemos muchas sendas que son de espacios públicos. Sobre eso atacamos con vehículos de pequeño porte”, acotó el funcionario.

Consultado sobre cómo harán frente a las nevadas pronosticadas para los próximos días, Botte contó que su área dispone de un centro de monitoreo que les permite ver la temperatura en suelo y decidir el tipo de trabajo que van a realizar, ya sea el trabajo preventivo que se lleva adelante en otoño o el trabajo propio de la época invernal que es mucho más intenso.

“Salimos con los trabajos preventivos en mantención de calles de tierra, con las grúas de árido y de ser necesario también con las motoniveladoras o retroexcavadora para garantizar la transitabilidad. Al mismo tiempo, sobre las calles de asfalto, salimos con las camionetas de ataque rápido que son las 4x4, que vienen dispuestas con dispersoras de sal, es decir con tolvas chicas que cargan entre 500 y 650 kilos de sal, lo que nos permite tener transitabilidad en las calles de asfalto”, precisó el Subsecretario.

Paralelamente, se trabaja con camiones regadores, equipados con tanques que se llenan con una solución de salmuera. “El regado se efectúa, sobre todo, en lo que es circunvalación y calles céntricas. Esto evita que se escarche o que si se escarcha no quede esa película blanca que dificulta mucho más la transitabilidad”, mencionó Botte.

La sal para el Operativo Invierno se acopia en el denominado ‘Búnker de Sal’ ubicado frente al barrio Bahía Golondrina. “En el galpón se realiza el corte de sal que consiste en sacar la sal de adentro de los bolsones como para tenerla a granel y cagarla dentro de las tolvas de los camiones grandes como en las camionetas”, precisó el funcionario.

En tanto que para el acopio de tierra o grillado hay distintos puntos de acopio. El cúmulo principal se emplaza en Servicios Públicos mientras que se disponen distintos acopios, 26 en total, “para poder realizar un ataque más rápido sobre todo en la parte de Andorra, en el Dos Banderas, el KyD, el Escondido, que son zonas que trabajamos con retroexcavadoras”, puntualizó.

Por último, destacó la importancia de la colaboración de la comunidad en el desarrollo del operativo. “Nosotros salimos todos los días, a las 5 de la mañana, para poder garantizar la transitabilidad”, remarcó y solicitó que los vecinos pueden colaborar corriendo sus vehículos si escuchan el ruido de la máquina. Esto agiliza las tareas y evita que tengan que volver posteriormente a despejar sitios que no pudieron ser intervenidos por la presencia de vehículos estacionados.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos