l Concejal Justicialista, Nicolás Pelloli, anticipó que en la sesión de hoy, pondrá foco en los proyectos de su autoría que, si mantienen el acompañamiento que sus pares han expresado en las reuniones de comisión, se estarían aprobando.
Uno de ellos tiene que ver con los espacios comunes municipales o de co-working, destinados a trabajadores, trabajadoras y a personal independiente, emprendedores y estudiantes que tienen la posibilidad de trabajar en la modalidad home office pero no cuentan con buena conexión o con la posibilidad de trabajar fuera de su casa de otra manera.
“Para tal fin se habilitarán algunos espacios que la Municipalidad va a indicar y que seguramente van a tener que ver con la búsqueda de proximidad en los diferentes barrios de la ciudad”, dijo el Concejal quien además destacó que los mismos serán libres y gratuitos y contarán con computadoras, conexión a Internet y la posibilidad de imprimir. “Nos parece una herramienta importante para este sector de la sociedad que se ha dedicado a trabajar desde su casa, que está trabajando quizás con algunas condiciones que no son las mejores. Es relevante que tengan la posibilidad de hacerlo en oficinas acordes”, subrayó.
Otro de los proyectos presentado por Pelloli tiene que ver con dar a conocer la denominación de los espacios deportivos de la ciudad, como el Microestadio ‘Cochocho’ Vargas, el Ítalo Favale o la cancha Hugo Lumbreras, entre otros. El Edil expresó que estos son nombres emblemáticos del deporte de nuestra ciudad pero que tal vez son desconocidos para algunas generaciones. La propuesta es colocar un código QR en los distintos espacios para que los vecinos y vecinas puedan acceder a información relacionada con la historia de estos nombres y el por qué cada uno de los lugares deportivos se ha llamado de esa manera.
Por otra parte, Pelloli ha tomado una propuesta de la Asociación Italiana para ponerle el nombre de Carlo Borsari al barrio comúnmente conocido como Colombo. “Se trata de un homenaje al empresario que ha sido uno de los iniciadores del barrio y que ha trabajado fuertemente para que la primera migración fuerte italiana, que ha venido en barco, se asentara en la zona que hoy conocemos como Solier. Es una forma de reconocer a alguien que ha ayudado tanto al crecimiento de la ciudad”, ponderó el Concejal.