“El uso de la tecnología, una de las cuestiones principales”
Transformación educativa

“El uso de la tecnología, una de las cuestiones principales”

Así lo planteó la Subsecretaria de Gestión Educativa Zona Norte y Centro, María Fernanda García, de cara al Congreso Internacional de Educación e Inclusión del Fin del Mundo en el que se abordarán los ejes centrales de los cambios en el sistema educativo que impulsa el Poder Ejecutivo Provincial. Consideró que es crucial determinar “qué formación necesitamos en los ciudadanos para que puedan tener acceso al empleo dentro de la provincia”.
01/07/2025
L

a Subsecretaria de Gestión Educativa Zona Norte y Centro, María Fernanda García, se refirió al Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía” como “un hecho que marca mucho la importancia de poder generar espacios de participación” y asimismo consideró que “la temática es algo que nos unifica a todos como sistema educativo y como comunidad en general”.

La funcionaria dijo que se trató del paso previo al octavo Congreso Internacional de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, un congreso que ya está muy instalado en nuestra provincia y que siempre tiene la participación de mucha cantidad de docentes y comunidad en general que se congrega para  poder escuchar a disertantes pedagógicos muy importantes y sea del país como de la provincia o de nivel internacional.

“En este caso, nuestro Congreso va a estar enmarcado con lo que tiene que ver con el plan de transformación educativa y los ejes están en relación con las alfabetizaciones, como ya estuvimos escuchando en el Pre Congreso, y con aquellas cuestiones que hacen a pensarnos dentro de la provincia, la identidad fueguina y la plena ciudadanía de nuestros habitantes”, anticipó.

“Pensando de acá a 40 años lo que se está llevando adelante, como primera instancia, es una participación provincial no solamente de los y las docentes en relación a lo que piensan y lo que se vivencia sino también de la comunidad en general para poder pensar todos en conjunto teniendo en cuenta nuestro plan de desarrollo, hacia dónde va la provincia, cuáles son nuestros recursos naturales y los recursos económicos que tenemos y qué cambios son necesarios generar dentro del sistema educativo”, detalló.

García mencionó que “los principales cambios están ligados a nuestra matriz productiva y a nuestra identidad fueguina”. Precisó que el plan de transformación educativa consta de cuatro etapas y en esta primera etapa se habla específicamente de un proceso participativo que se está llevando adelante con todas las instituciones educativas y también con organizaciones sociales y de la comunidad en general “para pensarnos como provincia y pensar qué es lo que necesitamos modificar”.

La Subsecretaria subrayó que “claramente una de las cuestiones principales tiene que ser con el uso de las tecnologías y economía del conocimiento y con pensar en aquellos empleos que son los empleos a futuro”.

Por último, consideró que es crucial determinar “qué formación necesitamos en los ciudadanos para que puedan tener acceso al empleo dentro de la provincia y también generar aquellas carreras y aquellas orientaciones en el secundario, aquellos contenidos y capacidades y habilidades, que son requeridas hoy en el mundo laboral”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos