Loreto: “No hay obra pública sobre la Ruta 3”
Preocupación entre los transportistas

Loreto: “No hay obra pública sobre la Ruta 3”

Desde la Cámara Logística Fueguina volvieron a advertir el estado deplorable de la traza. Indicaron que más allá de generar pérdidas a las empresas, conlleva un grave riesgo en el tránsito y es un factor latente de potenciales accidentes. “La seguridad es lo más preocupante porque los mismos choferes te dicen que no están tranquilos”, expresaron y admitieron que no ven una solución en el corto plazo.
02/07/2025
&

nbsp;Darío Loreto, responsable de la empresa Logan e integrante de la Cámara Logística Fueguina, reiteró las alertas en torno a la situación de la Ruta Nacional N° 3.

“No vemos una política clara en cuanto a la reparación. No hay obra pública y eso hace que nos pongan en alerta permanentemente porque más allá de la situación de cómo vienen planteando la obra pública a nivel nacional no vemos una mejora inmediata o una solución inmediata”, sostuvo.

Consideró necesario frenar el continuo deterioro de la calzada. “Todos los que transitamos la ruta entre Ushuaia y Río Grande podemos ver cómo se va deteriorando. Si dejamos que se siga deteriorando indudablemente vamos a terminar como la Ruta 40 o en la Ruta 3 entre Comodoro y Trelew donde no hay pozos sino que directamente son cráteres”, subrayó.

Loreto se refirió a las implicancias económicas que esto tiene para los transportistas. “Permanentemente el camión cuando agarra un pozo, por más chiquito que sea, con los kilos que anda rompe elásticos, la suspensión de los semirremolques. Nosotros permanentemente estamos arreglando esas cosas porque es lo que más se rompe. Hay un montón de cosas más que se van deteriorando y que tienen un desgaste diferente a lo habitual. Eso hace que realmente sea preocupante y eso encarece todo en mantenimiento y reparaciones”, mencionó.

En este aspecto, comentó que cuando la ruta estaba en condiciones, un camión tardaba entre 7 y 8 horas en recorrer el tramo entre Comodoro y Trelew, tramo que actualmente les lleva 12 horas. Según expuso, esto perjudica muchísimo a las empresas porque se tarda más en entregar la carga  y en volver a cargar el camión para que vuelva a salir y que sea rentable. “Hay un montón de cosas que se van sumando que hacen que el costo empiece a elevarse”, advirtió. Al mismo tiempo, dijo que los insumos de los camiones están hasta dos o tres veces más caros. “Eso nos pone en una situación realmente compleja y preocupante a la vez porque no visibilizamos que a futuro se resuelva esto”, aseveró.

No obstante, más allá del impacto económico, Loreto puntualizó que la principal preocupación es la seguridad vial. “Lo más preocupante es cualquier accidente que pueda llegar a pasar. Uno ve un pozo y casi por una cuestión de reflejos lo quiere esquivar. Capaz que está patinoso y te fuiste para afuera. Yo me imagino que los accidentes que han pasado posiblemente hayan pasado por eso también. La seguridad es lo más preocupante porque los mismos choferes te dicen que no están tranquilos”, cerró.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos