ata Capello, la joven deportista fueguina que pasó de jugar hockey pista a formar parte de Las Leoncitas, en hockey sobre césped, compartió su experiencia con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia.
En primer lugar admitió que en Buenos Aires tiene una rutina bastante compleja y que no es fácil ya que a la par de abocarse a su carrera deportiva también se enfoca en sus estudios. También comentó que tuvo que adaptarse a la modalidad de hockey sobre césped dado que tiene factores distintos al hockey indoor que se juega en interiores.
Cata dio un mensaje tanto para las chicas de Ushuaia y Río Grande que practican deporte y quieren desarrollarse en dicho ámbito como para sus progenitores. “Es fundamental esto del miedo que una puede llegar a sentir. En Ushuaia es todo más sencillo porque es una burbuja comparado con Buenos Aires y es totalmente normal sentir este miedo, esta incertidumbre de lo que pueda llegar a pasar. Pero cuando las cosas incomodan es cuando más hay que hacerlas y cuando una se empieza a sentir cómoda dentro de esa incomodidad es cuando empieza a progresar y yo lo siento así con todo, no solamente con el hecho de haberme venido a vivir a Buenos Aires”, manifestó.
Admitió que con el seleccionado estaba súper asustada aunque la rutina era más o menos hacer lo que una hace todos los días aunque con un ritmo más intenso. “Obviamente que las cosas dan miedo y la clave es hacerlo con miedo”, sostuvo.
“Sin el apoyo de mi familia no hubiera podido y me parece primordial que esté el apoyo de los padres como de los familiares cuando una se quiere abocar a nuevas cosas .Sentir que tenés una familia que te apoya te impulsa a querer hacerlo y te motiva y te hace sentir más segura. Eso es importante, que nos escuchen a nosotros como hijos a la hora de tomar decisiones y que nos puedan acompañar para que podamos crecer”, remarcó.
Por otra parte, con respecto al desarrollo del hockey indoor en Tierra del Fuego, recordó que cuando jugaba no lo hacía muy seguido sino cada dos o tres fines de semana, aunque a veces pasaba más tiempo entre partido y partido. También mencionó el estado de las canchas, específicamente la del Petrina donde a la hora de jugar muchas veces debían parar los partidos porque había goteras. “Obviamente que entiendo que son cosas que pueden pasar pero era difícil teniendo tantas ganas de jugar”, dijo.
“Hoy en día no estoy tan conectada con lo que está pasando en Tierra del Fuego a nivel hockey indoor pero sí estoy enterada de que más o menos pasa lo mismo, no sé si peor en esto de la cancha o que no juegan mucho y sé que cada vez hay menos categorías, menos jugadoras, eso es muy lamentable”, opinó.
Al mismo tiempo, consideró que habría que organizar más torneos a nivel local y a nivel regional en la Patagonia ya que no es suficiente una competencia nacional, una vez por año.
Por último, Casta destacó que del hockey indoor de Tierra del Fuego salieron muchas jugadoras de calidad y afirmó que “la provincia tiene que tratar de hacer algo para que ese deporte no se apague”.