Se incrementó el pedido de becas en Río Grande
Crisis y educación

Se incrementó el pedido de becas en Río Grande

La situación socioeconómica que viven las familias produjo un alza en la demanda de ayudas que brinda el Estado Municipal, según lo confirmó la Subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Sara Pindek. Paralelamente, se nota un interés sostenido de los vecinos por estudiar puesto que en el sistema educativo ven una alternativa para hacer frente al crítico contexto.
03/07/2025
S

ara Pindek, Subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo del Municipio de Río Grande, reveló que a nivel municipal se registró un incremento del 25 por ciento en la solicitud de becas. El alza de la demanda también se evidencia en el pedido de kits escolares debido a las vicisitudes económicas que padecen las familias en un contexto de país en crisis.

La funcionaria admitió que el aumento de la demanda social implica un esfuerzo de parte de la Administración Municipal para garantizar la igualdad de oportunidades de la población.

Uno de los objetivos es “tratar de sostener y ampliar las posibilidades en oferta educativa trabajando de manera articulada con distintas universidades y abriendo los espacios municipales para lo que necesiten las instituciones que traen algún plan de carrera”.

PIndek, dio a conocer, además, que también hay un incremento, que se viene viendo desde el año pasado, en la demanda de consultas y de inscripciones a las carreras que el Municipio tiene convenidas con universidades como la Patagonia Austral. “En 2024 hubo un pico muy grande en la inscripción y este año se sostuvo” , informó en este sentido. Indicó que “el interés de los vecinos por estudiar va en relación con un contexto económico que obliga a las personas subempleadas o desempleadas a buscar alternativas y muchas encuentran que la alternativa está en la educación”.

“Desde el Municipio sostenemos que la educación es clave para que la ciudad crezca”, aseveró la Subsecretaria. Añadió que el Municipio dispone de 19  puntos de apoyo de los cuales 6 funcionan en centros comunitarios. Allí se brinda acompañamiento a los estudiantes mediante clases que complementen los contenidos escolares.

La integrante de la cartera educativa municipal dijo que “en términos de política local hay algunas cuestiones que son similares en Río Grande y Ushuaia cuando pensamos desde el lado de la educación, que tienen que ver con nuestra ubicación geopolítica, con el acceso a la diversidad que hay en educación formal y no formal y que, a partir del desarrollo y avance de la virtualidad, se fue limando un poquito”.

“Hay una profundización que nos desafía en cuanto a la oportunidad de acceso en términos educativos y también va de la mano lo social porque una persona que no está cubriendo necesidades en torno a lo que es la salud y la alimentación tiene un impacto directo en educación. Se necesita estar no solamente tranquilo sino también bien nutrido para poder tener una calidad en la educación, en la capacidad de aprender”, analizó.

Finalmente, destacó el esfuerzo que se hace desde el Estado Municipal para “sostener una gestión ordenada y transparente, priorizando dónde se va poniendo el foco, tratando de que los vecinos no pierdan la oportunidad de acceder a diferentes instancias de formación”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos