Tierra el Fuego comienza a explotar su alto potencial eólico
Energías renovables

Tierra el Fuego comienza a explotar su alto potencial eólico

El Geólogo y ex Ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, destacó la inversión realizada por Total Energies para instalar en su planta dos aerogeneradores. En este contexto hizo hincapié en las inmejorables posibilidades que tiene la isla para desarrollar un parque de generación eólica para complementar la generación a gas. “Las ciudades están consumiendo 100 megas y no-sotros tenemos un potencial de generar 7 mil megas a partir de la energía eólica en condiciones sustentables ambientalmente”, subrayó.
04/07/2025
E

ste martes Total Energies, en conjunto con Wintershall DEA y Pan American Energy, anunció el inicio de la etapa final para el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.

El Geólogo Alejandro Aguirre (ex Ministro de Energía de la provincia) destacó lo anunciado como un hito en materia de transición energética dado que hoy el cien por ciento de la energía que se genera en Tierra del Fuego es a gas, a base de combustibles fósiles, y la provincia no cuenta con generación de energía eólica como tiene Santa Cruz.

Consideró relevante es que hayan ingresado generadores de esta magnitud a Tierra del Fuego que estarán conformados por columnas de 130 metro de alto, con aspas muy grandes, que generarán cerca de 10 megas de energía, casi un 25 por ciento de lo que hoy genera la usina de Ushuaia, y en los cuales Total Energies ha invertido más de 50 millones de dólares.

Aguirre puso en valor el potencial eólico que tiene la provincia. “Con el estudio que hicimos de evaluación ambiental estratégica para determinar en qué lugar del territorio es factible la energía eólica dimensionamos una capacidad de generación miles de veces superior a la que actualmente pueden consumir las ciudades. Las ciudades están consumiendo 100 megas y nosotros tenemos un potencial de generar 7 mil megas a partir de la energía eólica en condiciones sustentables ambientalmente”, resaltó.

El especialista en geología consideró que hitos como el de Total Energies “nos van dando más conocimiento de cómo se desarrolla la actividad, cuánto hormigón podemos utilizar, cuántos áridos, cuánto hierro, cuánta mano de obra, qué tipo de mano de obra, para desarrollar un futuro parque eólico, primero para consumo de las ciudades y después para alguna otra industria”.

Recordó que Tierra del Fuego pensó en desarrollar este parque con un  crédito del Banco Asiático que al final no prosperó. Ese proyecto contemplaba la posibilidad de tener 8 aerogeneradores en cercanías de Río Grande para incorporar 33 megas a los más de 50 que ya genera la Cooperativa Eléctrica con gas.

Aguirre indicó que a fines de diciembre próximo comenzarían a funcionar los aerogeneradores de Total Energies y va a haber un monitoreo de este funcionamiento, tanto ambiental como energético, para poder darle prefactibilidad a otros proyectos.

 

Una alternativa que complementa

El ex Ministro de Energía de Tierra del Fuego aclaró que la energía eólica no reemplazará a la generación de energía a partir de gas. “Las energías renovables se caracterizan por la intermitencia por lo cual se necesita una energía de base por eso no se reemplaza la fósil”, señaló.

El experto efectuó un análisis comparativo. Según expuso, en Europa la capacidad de generación de los parques eólicos es del 30 por ciento. Es decir que de 100 horas funcionan 30. “En Tierra del Fuego estamos arriba del 70 por ciento ya que los vientos son los mejores del mundo. Le dan mucha más eficiencia pero esa energía que se va generando en el proyecto de Total, por ejemplo, va a baterías y esas baterías suministran la energía a las plantas. Necesitás un sistema de energía renovable, almacenamiento con baterías y también tener una energía de base. Las turbinas a gas, que es el combustible de transición y que genera menos emisiones que los combustibles líquidos, van a seguir existiendo, son más eficientes, pero se van a ir incorporando en un porcentaje cada vez mayor las energías renovables”, argumentó.

Por último, enfatizó que “es un complemento que hace que se disminuyan las emisiones de dióxido de carbono pero no lo elimina totalmente”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos