l Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, se refirió a los cambios dispuestos esta semana por el Intendente Walter Vuoto en dos carteras clave para la aplicación de políticas públicas. Lorena Henriques Sanches volverá a estar al frente de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y David Ferreyra encabezará la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Con respecto al área encargada de implementar lineamientos habitacionales en la ciudad, Iriarte resaltó que se busca seguir avanzando con soluciones a pesar de la baja de recursos de nación y de la pérdida de obras de infraestructura.
En primer lugar valoró la trayectoria de Henriques Sanches. “Ella participó, de manera muy cercana, con lo que tuvo que ver con el desarrollo de la urbanización General San Martín y con una visión del Intendente de continuar avanzando con la entrega de soluciones que tienen que ver con la tierra a la demanda individual y con un cambio de lógica en lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Vamos a apuntar muy fuertemente a la demanda individual y a la recuperación de algunos lotes para poder volcarlos a esta demanda y con el gran desafío de atender eso”, precisó.
Por otra parte, el Jefe de Gabinete mencionó las viviendas del Procrear que quedaron inconclusas en la urbanización San Martín producto de la eliminación del programa determinada por el Gobierno Nacional. La construcción de las dos torres planificadas tiene un porcentaje muy importante de avance y a su lado se iba a construir una torre similar para otorgar en total 120 soluciones habitacionales.
“El fideicomiso del Procrear fue disuelto y prácticamente esa obra está en el aire. Hay una negociación que tiene que ver con la empresa y la Nación y nuestro interés es que eso se resuelva entonces eso también requiere gestiones políticas y técnicas para poder empujar una definición, ya sea que la empresa lo tome y lo termine o que devuelva las tierras al Municipio y nosotros encaremos las negociaciones. Es un tema abierto que hay que cerrarlo, que hay que gestionar, porque en el medio está la gente esperando soluciones”, evaluó.
En cuanto al flamante titular de la Secretaría de Ambiente, Iriarte subrayó que “es alguien que conoce muchísimo la administración, que conoce muchísimo la planta del Municipio, y eso le da un hándicap muy importante porque de los temas que nosotros tocamos el siempre conoce y sabe muy bien de qué estamos hablando”.
Consideró que uno de los desafíos es gestionar un área con muy poco margen de recursos y con obras de infraestructura que requieren grandes planes de inversión. Puntualizó que esto se vincula a la gestión de los residuos sólidos urbanos, en un momento donde no hay financiamiento e incluso el financiamiento internacional está frenado.
“Nosotros seguimos empujando para poder seguir avanzando en proyectos muy lindos que tenemos pero también poder seguir pensando en cuál es nuestro objetivo como ciudad, qué es lo que queremos hacia adelante y no dejar de planificar por no tener recursos”, sostuvo Iriarte.
El funcionario dijo que estos momentos hay que aprovecharlos para discutir con la sociedad, con las personas que entienden en cada una de las materias, y cuando cambien las condiciones del país ya tengamos listo, pensado y discutido hacia dónde queremos orientar las políticas públicas. “En ese sentido el principal desafío es todo lo que tiene que ver con el reciclado, con la economía circular, con la separación de residuos y eso es lo que se viene. Hacia ahí es a donde tenemos que ir. Hay que cuantificarlo y entender que hay posibilidades de empujar financiamiento privado o algún tiempo de iniciativa privada”, concluyó.