n el Control de la Cuenta de Inversión 2024, fechado el 19 de junio de 2025, la Secretaría Contable del Tribunal de Cuentas de la Provincia hizo un análisis de la situación energética en la provincia, en el contexto de la emergencia declarada por ley, realizando algunas sugerencias a ser presentadas ante las autoridades de la Provincia.
Para el organismo, es necesario contar con un plan integral unificado, bien diseñado y sustentable desde lo técnico y económico, que tenga etapas definidas, estudios de viabilidad, estimaciones de costos, formas de control y evaluación, y estrategias para conseguir financiamiento nacional y/o internacional.
Esta planificación no solo ayudaría a resolver los problemas actuales, sino que permitiría construir un sistema energético moderno, eficiente y confiable, preparado para acompañar el crecimiento de la población, la economía y la industria en la provincia.
En virtud de ello, se recomienda, advertir al Ministerio de Economía, Ministerio de Energía, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Oficina de Contrataciones, al Presidente de la Dirección Provincial de Energía y al Presidente de la empresa Terra Ignis Energía, respecto a las siguientes cuestiones:
1) Ratificar la necesidad de abordar con carácter urgente soluciones sostenibles, coordinadas y planificadas a mediano y largo plazo.
2) Solicitar a los actores institucionales intervinientes que, en el marco de la emergencia vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, presenten ante este órgano un cronograma detallado de acciones, inversiones previstas, y criterios de priorización energética. Informando respecto de las gestiones realizadas ante organismos nacionales u otros, para el financiamiento de dicho proyecto.
3) Requerir a la Dirección Provincial de Energía y al Ministerio de Energía un informe conjunto y técnico actualizado (podría requerirse trimestralmente), que incluya:
-Estado actual de las usinas y redes;
-Avances físicos y financieros de obras en ejecución;
-Planificación invernal 2025;
-Capacidad proyectada de generación y demanda;
-Evaluación de riesgos críticos.
4) En referencia al Plan elaborado por Terra Ignis:
-Requerir que se informe si el denominado Plan de Transición Energética promovido por Terra Ignis fue instruido, avalado o aprobado por las autoridades competentes en materia energética.
-Solicitar detalle de cuál es el rol institucional y operativo formalmente asignado a Terra Ignis en el diseño, ejecución o coordinación de políticas energéticas a corto, mediano y largo plazo.
Recomendar que toda acción, plan o iniciativa de empresas con participación estatal se realice dentro de los canales legales establecidos, y que cumpla con los principios de transparencia, coordinación y rendición de cuentas”.
El informe contable, señala que durante el ejercicio 2024, se ejecutaron gastos figurativos por la suma de $ 1.885.000.000; que corresponden a transferencias de fondos de la Dirección Provincial de Energía al Poder Ejecutivo Provincial para la tramitación de la reposición de las turbinas generadoras de energía eléctrica de la ciudad de Ushuaia.