l Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, dio a conocer cómo se gestó la sesión del Senado cuestionada por el Poder Ejecutivo Nacional en la cual se aprobaron leyes con connotación social.
“Hace rato que nosotros veníamos trabajando en tratar de realizar esta sesión porque hay tres leyes que se trataron, que eran tres medias sanciones de diputados que habían ingresado los primeros días de junio al Senado: la ley de jubilaciones, la de discapacidad y la moratoria previsional”, expuso en primer término el Senador.
Blanco contó que el Presidente de la Comisión de Presupuesto, de la facción libertaria, era renuente a convocar la reunión de comisión para llevar adelante el tratamiento. “Nosotros la semana pasada, después de varios pedidos por nota al presidente de la comisión, como no constituía la comisión, nos autoconvocamos en la comisión diez de los diecisiete senadores y avanzamos en el tratamiento”, detalló.
Según expuso el referente radical algunos dictámenes de comisión fueron cuestionados por algunos senadores que no habían participado pero aclaró que el reglamento es claro en este sentido. “El que interpreta el reglamento y establece qué es válido y qué no es la Cámara en su conjunto y la Cámara en su conjunto, por los dos tercios, determinó que los dictámenes estaban en lo correcto y que se podía avanzar”.
“Cuando uno trata en sesiones preparatorias la elección de autoridades siempre se establecen los días de sesión que son los miércoles y jueves. El reglamento prevé que ante la no convocatoria de las autoridades los senadores se pueden autoconvocar en los días fijados para la sesión en tanto y en cuanto haya quórum que está dado por 37 senadores, cosa que ocurrió sobradamente”, añadió.
Después el pleno de la Cámara consideró los temas a tratar y la validez de los dictámenes que se cuestionaban se aprobó por más de dos tercios la validez. “A partir de ahí comenzó la sesión. Los libertarios cuestionaban la validez de la sesión. Se ve que no han leído el reglamento y mayormente estuvieron ausentes durante toda la sesión, inclusive algunos integrantes del PRO”, acotó el Senador.
Una vez aprobados los dictámenes se avanzó con la discusión de las tres leyes en cuestión y dos leyes más propuestas por los gobernadores sobre otras formas de distribuir los recursos que no tienen que ver con aportes del tesoro nacional; con solución de cinco o seis fideicomisos donde el Estado se hacía de los recursos pero no los aplicaba a lo que decía el fideicomiso y el impuesto a los combustibles que una parte importante es para mantenimiento y reparación de las rutas. Con respecto a este último asunto el Senador Blanco indicó que como hoy no se invierte un centavo, se buscó otra forma de distribución sin quitarle recursos a la Nación. ”Lo que se distribuyó de otra manera son recursos que les corresponden a las provincias, lo de Nación no se tocó”, aseveró.
“Ese fue el tenor de la sesión, muy discutida y muy boicoteada por el Ejecutivo Nacional y por sus funcionarios. Llegaron a decir que estábamos haciendo un golpe institucional”, dijo el Parlamentario en relación a los dichos de Patricia Bullrich y remarcó que ella fue Diputada y debería conocer los reglamentos de las cámaras.
En torno al incremento para jubilados nacionales, Blanco precisó que se aprobó un aumento del 7,2 por ciento del haber mínimo y también se incrementó el valor del bono que pasará de 70 mil pesos a 110, mensuales. Señaló que este bono estaba congelado desde hacía más de un año.
El Senador fueguino marcó que por otro lado esa ley prevé que el Gobierno Nacional le transfiera a las provincias los montos por las cajas de jubilaciones pero este Gobierno, desde que asumió, no le transfirió ni un solo centavo a las provincias que no han transferido sus cajas.
Blanco aclaró que “el costo fiscal de esta ley andará entre el 0,2 y 0,3 por ciento” y “lo de la transferencias de las cajas no es aumentar el costo fiscal porque eso ya estaba determinado por ley”.
Destacó que tanto la ley de jubilaciones como la emergencia por discapacidad fueron aprobadas por unanimidad. En tanto que la ley de moratoria previsional salió por mayoría. En relación a esta última, Blanco explicó por qué su voto fue por la negativa. “Yo voté en contra no por estar en contra de la moratoria sino porque creo que seguir agregando jubilaciones, a través de la mecánica de moratoria, lo único que hace es ir en desmedro del total de los jubilados. Entonces me parece que hay que hacer un cálculo efectivo y ver de qué manera esto se puede solucionar a través de una reforma”, argumentó y mencionó que quienes acceden a una jubilación por moratoria casi nunca lo hacen por faltas propias sino de los empleadores o del Gobierno que implementó una mecánica de trabajo que son los planes de empleo donde la gente trabaja y no tiene aportes jubilatorios.
Por último, ante la posibilidad de que estas leyes sean vetadas por el Ejecutivo Nacional, el radical resaltó que “en el Senado no hay ningún inconveniente que sean insistidas” y que “hay que ver qué pasa en la Cámara de Diputados”.