Más de 200 ballenas pasaron por el Beagle
Se recuperan las poblaciones de cetáceos

Más de 200 ballenas pasaron por el Beagle

Así lo confirmó la Bióloga Natalia Dellabianca a partir de sondeos que se realizaron desde el CADIC. La aparición de estos mamíferos marinos comenzó a darse de manera más constante a partir de 2013 y muchos animales permanecen varios meses en la zona. En su mayoría se trata de ballenas Jorobadas pero también se pueden ver ballenas Sei y Franca.
15/07/2025
L

a Bióloga Natalia Dellabianca, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) confirmó el incremento de ballenas que transitan por el Canal Beagle.

“Empezamos a ver una aparición un poco más constante y que los animales se quedaban un poco más de tiempo en la zona a partir del 2013 y a partir del 2018 ya veíamos como todos los años entre 20 y 30 ballenas diferentes estaban en zona, sobre todo con la ballena Jorobada que es la especie más común que estamos viendo”, mencionó y agregó que “en los últimos años se sumó la ballena Sei que está más en la zona cerca de Ushuaia”. En cuanto a estas últimas puntualizó se venían reportando en la boca del Canal, cerca de Cabo San Pio, pero en los últimos años, durante el verano, las vemos más tiempo dentro del Canal también.

“En menor medida que las Sei o Jorobadas pueden verse ballenas Minke y otros cetáceos como Orcas, sobre todo en parte del otoño e invierno; Marsopas que están todo el año en la zona, son residentes de la zona y son más chiquitas y no tan fáciles de ver como una ballena y también durante todo el año se pueden llegar a ver delfines en la zona de Almanza”, indicó.

Consultada sobre cómo identificar a las distintas especies de ballenas, la especialista dijo que la ballena Sei es más grande que la Jorobada y podría llegar a los 20 metros aunque generalmente tienen entre 15 y 16 metros; mientras que la ballena Jorobada puede llegar, cómo máximo, a 15 o 16 metros.

Por otra parte, señaló que las ballenas Jorobadas pueden identificarse fácilmente por sus colas. “Nos damos cuenta si son las mismas o no porque su cola es como una huella digital, tiene distintos colores, blanco  y negro, pero distintos patrones. Con una foto podemos identificar si ese animal es el mismo o no y eso nos permite saber si el animal vuelve o no. Por eso sabemos que muchas de las ballenas vuelven todos los años y eso es lo importante también para empezar a pensar en Ushuaia como un área de zonas de ballenas y empezar a pensar en temporada de ballenas”, explicó.

Dellabianca remarcó, además, que las ballenas pueden ser identificadas por su aleta dorsal. “La Sei tiene una aleta grande, bien triangular, como si fuera un delfín, y la Jorobada tiene una aleta muy chiquitita, más redondeadita”, diferenció. Al mismo tiempo aclaró que la Jorobada eventualmente puede saltar y sobre todo sacar la cola mientras que la Sei no se caracteriza por sacar la cola fuera del agua. Añadió que la ballena Franca, que también puede estar dentro del Canal, también saca la cola cuando se sumerge.

Otro dato que aportó es que, en general, las ballenas tienen cría una vez cada tres años.

Con respecto al número de las poblaciones de estos animales, la Bióloga indicó que en el caso de las Jorobadas, al menos de 2013 hasta ahora, más de 200 ballenas estuvieron en la zona y alrededor de 30 o 40 ballenas distintas pasan por el canal todos los años. “Este año en particular tenemos 15 ballenas nuevas y entre 18 y 20 que habían venido otros años y volvieron pero particularmente este año las vimos a finales de enero y todavía están en el canal las mismas ballenas, hace 5 o 6 meses que andan dando vuelta. Ese también es un dato interesante”, subrayó.

Por otro lado dijo que una de las hipótesis del incremento de ballenas es el cese de la caza de estos animales. La población de ballenas aumentó a nivel mundial y están volviendo a antiguas áreas de reproducción y alimentación. En el caso de la permanencia prolongada de algunas en el Canal Beagle, Dellabianca consideró que se trata de una zona en la que están cómodas porque evidentemente tienen comida y pueden alimentarse de langostillas y sardinas.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto