Lanzan programa pionero de detección temprana del cáncer de piel
Municipio de Río Grande

Lanzan programa pionero de detección temprana del cáncer de piel

La Municipalidad implementa un plan integral que incluye controles gratuitos, capacitación a tatuadores y campañas de concientización para reducir los riesgos de esta enfermedad. Los primeros operativos ya arrojaron casos sospechosos derivados a estudios avanzados.
15/07/2025
E

n el marco de una estrategia ampliada de salud pública, el gobierno de Río Grande, liderado por el intendente Martín Perez, implementó por primera vez el Programa de Prevención de Cáncer de Piel, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Salud municipal.

El proyecto busca promover el cuidado dermatológico, facilitar diagnósticos precoces y sensibilizar a la población sobre la necesidad de controles periódicos.

El programa debutó con un operativo de evaluación de lunares en el Centro de Especialidades Médicas (CEM), donde se atendió a 150 personas previamente inscritas. Los resultados preliminares revelaron la relevancia de la intervención: una paciente fue derivada para la extirpación de una lesión potencialmente maligna, cuatro requieren biopsias y trece permanecerán en seguimiento clínico. Estas cifras, según las autoridades, refuerzan la necesidad de políticas proactivas que identifiquen riesgos a tiempo.

La iniciativa también incluye una capacitación dirigida a tatuadores locales, con el fin de que puedan reconocer señales de alerta en la piel de sus clientes y actuar como agentes preventivos. Paralelamente, se desarrollarán campañas anuales sobre autocontrol de lunares, fotoprotección y síntomas que requieren consulta especializada.

Indiana Quiroga, directora del CEM, destacó el éxito del lanzamiento: "Logramos datos valiosos para acompañar a los pacientes con seguimiento y estudios pertinentes. Agradecemos el respaldo del intendente Perez, que prioriza salud preventiva con acceso gratuito". Además, recalcó que los chequeos anuales son clave y están disponibles para toda la comunidad en el centro municipal.

La gestión avanza así en su objetivo de consolidar una red sanitaria preventiva, combinando atención directa, formación de actores sociales y difusión masiva. El cáncer de piel, asociado a la exposición solar sin protección, es uno de los más frecuentes en Argentina, y su detección temprana eleva hasta un 95% las chances de curación, según datos de la Sociedad Argentina de Dermatología.

Con esta medida, Río Grande se suma a las ciudades que articulan recursos públicos, expertise médico y participación comunitaria para reducir la incidencia de enfermedades evitables. El municipio confirmó que extenderá las acciones durante todo el año, priorizando grupos de riesgo y promoviendo una cultura de prevención.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos