Reunión por la reversión de activos de YPF
Salida de YPF de Tierra del Fuego

Reunión por la reversión de activos de YPF

De la reunión realizada en la sede central de la petrolera participaron autoridades de la empresa Terra Ignis y representantes de los sindicatos del sector. Se trabajó sobre la posible reversión de las 5 áreas de YPF a la Provincia.
16/07/2025
S

e llevó adelante en el edificio de YPF en Buenos Aires una reunión tripartita entre representantes de YPF, de Terra Ignis S.A. y representantes de los trabajadores, para comenzar a trabajar en una agenda en común sobre la posible reversión de los activos que tiene YPF en la provincia.
Tal como anunció el año pasado,  en el marco de su plan de reestructuración la empresa dejaría sus operaciones convencionales en varias provincias para enfocarse en el Desarrollo de Vaca Muerta.
YPF ya está en proceso de salida en Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén. Esta estrategia implica la venta o cesión de sus áreas a otras empresas, tanto privadas como estatales, y la reubicación de los trabajadores.
Por YPF participaron el Vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; el Vicepresidente de Upstream, Matías Farina; el Gerente Ejecutivo de Relaciones Laborales, Darío Mattei y el gerente ejecutivo de Desarrollo de negocios Hernán Polverini. Terra Ignis estuvo representada por su Gerente General, Maximiliano D´Alessio, y como representantes de los trabajadores petroleros estuvieron las autoridades del sindicato de petroleros privados Luis Sosa y de petroleros jerárquicos José Lludgar.
“Estamos trabajando junto a las autoridades de Tierra del Fuego, la empresa provincial de energía y los representantes gremiales para alcanzar el mejor acuerdo posible y que sea beneficioso para todas las partes, buscando viabilizar los activos de la provincia para que el desarrollo de la industria se potencie e YPF pueda continuar con su programa de gestión activa del portafolio, en el marco del plan 4X4 trazado por nuestro CEO", explicó Lisandro Deleonardis.
Maximiliano D´Alessio, de Terra Ignis, indicó que “con YPF venimos manteniendo reuniones técnicas hace casi un año para evaluar la posibilidad de recibir la operación que tienen en la provincia. Se trata de un proceso sumamente complejo en el que estamos trabajando, pero con el claro objetivo de que la operación no se detenga y buscando, como dijo el gobernador Gustavo Melella, que la provincia pueda avanzar en su soberanía energética”.
Desde la representación sindical, José Lludgar explicó que “dejamos puntualizado con Luis Sosa y autoridades de la provincia que no vamos a poner piedras en el camino, pero aquí hay trabajadores. La parte directiva de YPF fue consciente de la situación y se deberán a cumplir con las leyes laborales. La prioridad es la gente y nosotros los representamos, ese es nuestro objetivo”.

Las 5 áreas que YPF tiene en la provincia son Los Chorrillos, Tierra del Fuego, Lago Fuego, Magallanes y Poseidón que, en su conjunto, abracan unos 3.500 kilómetros cuadrados.

En Santa Cruz, uno de los casos testigos en materia de reversión de áreas, YPF acordó ceder a la estatal Fomicruz las diez áreas que controlaba en esa provincia, y abonar 335 millones de dólares como compensación por el pasivo ambiental generado durante sus casi 80 años de operación.

Etiquetas
YPF
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos