l Director General de Transporte y Movilidad Urbana del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, informó que la ciudad avanza hacia la regulación de las plataformas digitales de transporte, luego del fallo que declara inconstitucional la normativa que prohíbe el uso de las mismas.
El funcionario recordó que el fallo judicial exhortó al Concejo Deliberante a que pueda dar un marco normativo a las aplicaciones. Consideró que “es importante que se dé el debate pero de todos los actores, no solamente de un sector, taxistas, remiseros, la gente que está utilizando la aplicación e incluso el usuario del transporte”.
“Creemos que se puede dar un debate sano en el marco del Concejo Deliberante. A partir de ellos imagino que saldrá un marco regulatorio en el cual nosotros podamos de alguna manera tener herramientas para poder llevar adelante un control efectivo de lo que son las prestaciones del servicio”, evaluó.
Consultado sobre la posibilidad de que se sature el mercado cuando se levante la prohibición de estas plataformas, Bucci opinó que generar cierto tipo de estudios para ver cómo se encuentra el servicio de transporte en la ciudad.
Por otra parte, puso énfasis en que “tanto taxis y remises hoy tienen su normativa y trabajan con un marco regulatorio que es lo que a nosotros nos importa porque en definitiva vemos la cuestión de seguridad para que el pasajero sea transportado en un marco de seguro, de calidad y de higiene”.
“Un taxista o un remisero que hoy está prestando servicios tiene un doble control, uno administrativo y otro en la vía pública al momento de la prestación del servicio y allí vemos que ese conductor tiene una licencia profesional, que ese vehículo está en condiciones, que tiene una antigüedad para poder realizar el servicio, que tiene RTO, seguro para el transporte de pasajeros. En definitiva son todos requisitos esenciales que hacen a la seguridad de la persona transportada”, explicó. “Lo que hay que valorar en ese sentido son las herramientas legislativas que tienen que ver con el control de la prestación del servicio pero también con el control de la prestación en cuanto a la calidad, la regularidad y la higiene y la seguridad del pasajero”, agregó.
El funcionario subrayó que hoy hay una dicotomía dada por el carácter prohibitivo de la ordenanza y por el judicial que exhorta al Concejo Deliberante a poder regularizar esta situación. “Esta ordenanza que tenemos, de carácter prohibitivo, de alguna manera también le da la libertad a los taxistas o remiseros, que son servicios regulados por el Municipio, para que puedan utilizar plataformas digitales porque si bien es de carácter prohibitivo exceptúa a estos servicios que son servicios privados de remis, servicio público de taxis y servicio privado de transporte escolar”, aclaró.
“Lo concreto es que hoy el Ejecutivo no está multando a taxistas o remiseros que están utilizando la aplicación porque el fallo dice que no se puede prohibir por el simple hecho de cómo el pasajero se quiera vincular. Lo puede hacer a través de un llamado telefónico, a través de un WhatsApp, de la parada, de la manito, e incluso estos taxistas y remiseros tienen también sus aplicaciones que son nativas”, resaltó.