Extienden permiso de pesca experimental de centolla del buque Chiyo Maru 3
Consejo Federal Pesquero

Extienden permiso de pesca experimental de centolla del buque Chiyo Maru 3

La extensión se aprobó en función de lo recomendado por el INIDEP, de renovar el permiso de pesca experimental por otras dos temporadas a fin de dar continuidad a las campañas de evaluación de la centolla.
18/07/2025
E

n la reunión realizada ayer, 17 de julio, el Consejo Federal Pesquero resolvió, por unanimidad, extender el permiso de pesca experimental de centolla del buque Chiyo Maru 3, que opera en el Puerto de Ushuaia. La decisión se adoptó tras conocerse una opinión técnica del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero).

 

La extensión se otorgó por el plazo de dos años a contar desde la finalización de su permiso de pesca (17/07/25). Previamente la empresa que opera el buque pesquero deberá abonar un arancel de 27.150 Unidades Pesca (UP), cuyo valor actual es de $1.486; por lo que ese pago asciende a la suma de $40.344.900.

 

Cabe indicar que el buque opera desde el año 2017 en las Zonas S-II y S-IV del Área Sur de manejo de la pesquería de centolla y su última renovación fue otorgada en el año 2023.

 

En el informe analizado por el Consejo Federal Pesquero, el INIDEP destaca que el mencionado buque ha desarrollado actividades de pesca experimental por ocho temporadas consecutivas, período en el cual llevó a cabo un amplio relevamiento con el objetivo de delimitar el sector de mayores rendimientos comerciales.

 

Asimismo, ha participado en las últimas ocho campañas de evaluación del recurso centolla, realizadas en primavera.

 

Agrega que, desde el inicio de sus operaciones, se aplican en su totalidad las medidas de manejo de la pesquería. En ese marco, el buque ha contado con cobertura completa de observadores a bordo (100% de las mareas), opera conforme a las restricciones en cuanto a sexo y talla de los ejemplares capturados, y emplea el arte de pesca reglamentario.

 

Por otra parte, destaca la estabilidad de los indicadores biológicos y pesqueros evaluados anualmente, lo cual sugiere que el recurso se encuentra en buen estado con los niveles actuales de explotación.

 

Dado que la centolla es una especie longeva, vulnerable a la explotación, y presenta una estructura espacial marcada -con hembras distribuidas en áreas costeras y machos de mayor tamaño en zonas más profundas—, considera el Instituto que resulta necesario continuar con la recolección sistemática de información biológico- pesquera.

 

Además, resalta que profundizar el conocimiento sobre esta especie, especialmente respecto del stock que se distribuye al sur del paralelo 52°S, es fundamental para garantizar una explotación sustentable que permita adaptarse a eventuales cambios en su distribución y abundancia.

 

En función de lo expuesto, el INIDEP sugiere renovar el permiso de pesca experimental por dos temporadas adicionales (2025-2026 y 2026-2027), a fin de asegurar una cobertura adecuada de observadores a bordo, dar continuidad a las campañas de evaluación y permitir la realización de relevamientos específicos que eventualmente pudieran requerirse.

 

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto